Jabón de leche de burra: para qué sirve, beneficios y propiedades

¿Quieres complementar la limpieza de tu piel y consentirla al máximo? Es momento de que descubras lo que puede hacer el jabón de leche de burra por ti. Aprende a usarlo de manera correcta y sácale provecho a todas sus propiedades. Descubre ahora cuál es el secreto de este ingrediente clave de algunos de los tratamientos de belleza más ancestrales del mundo. Te dejamos también las mejores ofertas para comprarlo.

Comprar online los mejores jabones de leche de burra

Si eres fan de cuidar tu piel, seguro que querrás mimarla con productos originales y de gran calidad. Por eso, te traemos los mejores jabones de leche de burra a tan solo un par de clicks. Compara los precios, presentaciones, tamaños que más te convengan y elige el que más se adapte a tus necesidades. No te quedes sin probar este artículo cosmético que aportará belleza y salud a tu cuerpo y rostro desde la primera aplicación.

¿Qué es la leche de burra?

Los burros son mamíferos de interés agropecuario que se crían principalmente como animal de carga, aunque muy pocas granjas tienen espacios destinados para la producción masiva de estos animales. Además, suelen ser asociados con la vida salvaje, siendo, irónicamente, fáciles de domesticar.

Por esta razón, obtener leche de burra para hacer jabones puede resultar todo un reto. Sin embargo, este producto natural contiene una gran cantidad de vitamina, minerales y otros nutrientes orgánicos, entre los destacan la vitamina A (retinol), y tres de los diversos tipos de vitamina B. Por otro lado, cuenta con vitaminas C, D y E, que le aportan cualidades antioxidantes y regenerativas mediante su consumo.

Pasando a los minerales, se pueden encontrar macro y micronutrientes como el hierro, calcio, magnesio, fósforo y zinc. Todos estos forman parte de una alimentación balanceada y nutritiva, por lo que el consumo frecuente de leche de burra suele ser un complemento dietético muy apropiado. Su aplicación en la piel también es beneficiosa debido a su alto contenido de ácidos grasos.

¿Qué es el jabón de leche de burra?

El jabón fabricado a base de leche de burra es un producto de belleza netamente artesanal. Su método de fabricación es muy particular, como los usos múltiples que pueden dársele. Principalmente, cumple funciones cosméticas, complementando tratamientos para pieles sensibles, resecas o manchadas.

Es una tradición ancestral que se ha conservado con los años, el limpiar la piel a profundidad con leche de burra. Se tiene constancia de que esta era el tipo de leche que utilizaba la famosísima Cleopatra en sus baños de belleza. Así que ha sido un ingrediente imprescindible en las rutinas de cuidado de la piel durante varios siglos, e incluso milenios.

Con el paso del tiempo fue posible crear una barra de jabón artesanal de leche de burra. Esta presentación facilitó su uso durante el baño, permitiendo un uso más frecuente. Además, hizo posible la accesibilidad al mismo a mayor cantidad de personas, con dosis preparadas según la necesidad de la piel.

¿Cómo identificar el jabón de leche de burra original?

La calidad que ofrece un jabón de leche de burra se determina principalmente por la frescura de la materia prima a utilizar. Además, su método de elaboración artesanal debería llevarse a cabo muy cuidadosamente, respetando el tiempo de cada proceso. Si la leche proviene de granjas ecológicas se obtiene una calidad inigualable que vale la pena probar.

Es por ese motivo que muchas personas deciden realizar por sí mismas este jabón. Aunque los ingredientes pueden ser difíciles de conseguir, sobre todo el más importante. Pero lo cierto es que, una vez que aprendes a elaborarlo, obtendrás siempre los resultados que esperas.

Por otro lado, comprar online jabón de leche de burra puede garantizarte un producto con registro sanitario vigente. Así puedes verificar el porcentaje de cada ingrediente en la fórmula utilizada para este cosmético en la marca que decidas adquirir.

En cuanto a las características físicas del jabón, pueden identificarse varios rasgos característicos. Su color blanco a crema es muy distintivo, algunas veces puede presentar puntos blancos, generados por la leche. Su textura es cremosa y, al ser fabricado con glicerina vegetal, hace muy poca espuma. Tiene una forma irregular debido a que se procesa con saponificación en frío, de la que se hablará más adelante.

¿Qué es un jabón de segundo uso?

Los jabones denominados de segundo uso tienen fines médicos o cosméticos. Sus características principales son la baja espuma y que su fabricación casi siempre es artesanal. Cumplen funciones complementarias al aseo diario, por lo que no se utilizan para este objetivo.

¿Qué es la saponificación en frío?

El proceso de la saponificación permite obtener jabón a través de la mezcla de una sustancia grasa, agua y un componente altamente alcalino. Las propiedades generales de los jabones van desde sus cualidades detergentes hasta tratamientos de salud de gran relevancia.

Por lo general, la saponificación ocurre en algunos minutos, cuando se mezclan estos tres ingredientes elementales a una temperatura superior a 50º C. A esto se le conoce como saponificación en caliente. En el caso de los jabones saponificados en frío, se hace necesario alargar el proceso de elaboración.

Durante las primeras 4 a 6 semanas después de su elaboración, el jabón debe permanecer en reposo. Este periodo es necesario para endurecer por completo la mezcla, obteniendo un producto de buena calidad. A este lapso se le conoce como “curado” del jabón, en el cual este bajará su pH alcalino a niveles entre 8 – 9,5. El asentamiento paulatino de los ingredientes puede provocar alteración en la forma final del producto.

Propiedades del jabón de leche de burra

En cuanto aplicas el jabón de leche de burra en tu piel, puedes notar un efecto relajante y refrescante. E incluso, después de terminar la sesión de belleza, sentirás durante mucho tiempo el gran aporte que le ha dejado a tu cuerpo. Tendrás una apariencia mucho más luminosa y natural, libre de marcas causadas por el sol y otros factores.

¿Por qué es posible obtener tan buenos resultados con un jabón de segundo uso? Gracias a sus fuertes propiedades hidratantes, aportadas por su ingrediente estrella, la leche de burra. Su contenido nutricional es especialmente alto, y este se impregna por completo en las células epidérmicas.

La presencia de un gran porcentaje de vitamina A y E le brindan un efecto regenerador y antioxidante. Por lo tanto, la piel tiene un aspecto más terso, brillante y fresco. Por si fuera poco, es capaz de reducir el tiempo de cicatrización gracias a la estimulación natural de la producción natural de colágeno.

Tipos de jabones de leche de burra

Aunque la versión original de jabón de leche de burra es bastante buena de por sí, tiene otras variantes. En estas, se le han añadido ingredientes naturales que mejoran las propiedades características de este producto cosmético. Así se aumentan y mejoran los efectos que produce su aplicación, incluso alargando en el tiempo los resultados obtenidos.

Este jabón puede hallarse en muchas presentaciones. Generalmente se usa al natural, aunque también se le combina con unos ingredientes que funcionan como perfume y con otros que potencian las propiedades del jabón. Estas combinaciones resultan aún más beneficiosas para la piel como es el caso del aloe vera o el aceite de argán. Algunas de estas combinaciones son:

Jabón de leche de burra con lavanda

Tener como ingrediente complementario a la lavanda le aporta propiedades antiinflamatorias y antibacteriales al jabón de leche de burra. Ambos ingredientes se combinan para crear un producto especial para tratar los granos de acné en la piel del rostro y el cuerpo.

Jabón de leche de burra con té verde y aloe vera

Potencia las propiedades antioxidantes con una dosis extra de vitamina E, proporcionada por el té verde. De la misma forma, el aloe vera funciona como antiséptico y es un potente antiinflamatorio y aclarador de la piel. Así que este jabón es muy recomendado para el tratamiento de heridas, manchas en la epidermis y cicatrices.

Jabón orgánico a la leche de burra (100 g), con té verde y Aloe vera
  • El jabón a la leche de burra, a base de té verde y Aloe vera, combina propiedades hidratantes y bactericidas al mismo tiempo que proporciona una nota...

Jabón de leche de burra con rosa mosqueta

Otra versión potente para los tratamientos regenerativos de la piel. El aceite de rosa mosqueta es muy recomendado en casos de marcas causadas por espinillas y otros factores de irritación en la piel. Junto a la leche de burra, también brinda efectos aclaradores.

CREMA FACIAL DE LECHE DE BURRA Y ROSA MOSQUETA
  • Esta crema de manos con leche de burro de Donkeys & Co. Certificado ecológico (ECOCERT).
  • Hidrata perfectamente la piel, reafirma y alisa la piel
  • Regenera y nutre, regenera y nutre

Jabón de leche de burra con manteca de karité

Uno de los datos más curiosos de la manteca de karité es que esta tiene propiedades desintoxicantes y antibacterianas. Por eso, es comprensible que siempre se recomiende para su uso en pieles delicadas o propensas a irritación y alergias. Su efecto exfoliante remueve a profundidad las impurezas, siendo útil incluso en casos de puntos negros y acné.

Rebajas
Jabón de leche de burra enriquecido con manteca de karité, 125 g (1 de 125 g)
  • Jabón de leche de burra enriquecido con manteca de karité, 125 g (1 de 125 g)
  • Jabón de leche de burra.
  • 125 g.

Usos y beneficios del jabón de leche de burra

Para comprender a cabalidad las funciones del jabón de leche de burra, es necesario tomar en cuenta que es un jabón de segundo uso. Como ya se mencionó, esto implica que su efecto limpiador es limitado. En cambio, ofrece usos específicos para el cuidado intensivo de la piel. Por lo tanto, su uso es exclusivamente tópico.

A diferencia de otras fórmulas ancestrales de usos múltiples, el jabón de leche de burra tienen un único propósito: embellecer la piel. Aplique después de su baño habitual para obtener resultados impactantes. También puede ser utilizado en el rostro sin inconvenientes.

Beneficios de usar jabón de leche de burra

  1. Hidratación profunda e inmediata de la piel, que proporciona efectos suavizantes.
  2. Restaurador del pH natural de la piel, manteniendo en balance su delicado equilibrio.
  3. Reductor de signos visibles de irritación y otros signos de dermatitis, como descamación o enrojecimiento.
  4. Reparador del tejido superficial, gracias a su rico aporte de vitamina A. Su uso periódico mantiene el buen estado de la piel, nutriéndola intensamente.
  5. Aportador de elementos esenciales, entre ellos proteína y fosfolípidos imprescindibles para la reconstrucción de la piel.
  6. Reductor de problemas relacionados con alergias y los efectos que estas producen. Disminuye las marcas causadas por el acné, los eccemas y la psoriasis.

Cómo hacer jabón de leche de burra casero

¿Te gustaría tener una experiencia diferente en fabricación de jabones caseros? Obtén jabón de leche de burra bajo el procedimiento artesanal más práctico para realizar en casa. No te olvides de cuidar tus ojos y tus manos durante el procedimiento. Evita accidentes colocando los materiales e ingredientes de preparación fuera del alcance de los niños.

Por otro lado, es importante que cuentes con herramientas de alta resistencia para mezclar, agitar y dejar reposar el jabón ya preparado. Entre esos implementos están ollas, moldes de plástico, termómetros, paletas de madera, ollas y batidoras. Sigue los pasos que te indicamos para hacer un jabón de leche de burra ideal:

Ingredientes

  • Aceite de palma (medio litro o 400 g)
  • Aceite de coco (aproximadamente 300 g. Puede sustituir con aceites de almendra, oliva o jojoba, según su preferencia)
  • Manteca de karité (70 – 100 g)
  • Leche de burra liofilizada (“bio”, presentación en polvo. Puedes usar leche de burra fresca si está a tu alcance)
  • Aceite esencial de Ylang Ylang o el de tu preferencia
  • Colorante blanco (opcional)
  • Agua desmineralizada (unos 300 ml)
  • 150 g de sosa cáustica

Paso a paso

Utiliza todas las medidas de seguridad sugeridas desde el inicio del procedimiento para hacer jabón de leche de burra. Asegúrate de contar con una buena ventilación en la cocina, preferiblemente enciende el extractor o abre las ventanas para facilitar la salida de los gases tóxicos. También puedes optar por usar las áreas al aire libre de tu hogar para la fabricación del mismo.

Tener a mano unos moldes también te vendrá bien para verter la mezcla una vez acabada.

Comienza así:

  • Coloca unos 220 ml de agua desmineralizada en un recipiente metálico o de vidrio grande. Vierte la sosa en el agua evitando que esta salpique fuera del envase. Revuelve con un agitador y permite que repose unos minutos, en los cuales se liberarán gases muy tóxicos. Se recomienda alejarse lo más posible mientras tanto.
  • El agua con sosa se pone muy caliente, debido a las reacciones químicas. Mide ocasionalmente la temperatura y presta mucha atención. Mientras la solución baja a 50 e incluso 40º C, calienta los ingredientes oleaginosos (los aceites y la manteca de Karité) hasta un máximo de 50º C.
  • La mezcla de aceites debe quedar como un líquido transparente antes de vaciar en un recipiente plástico resistente. Allí reposará hasta que tenga una temperatura de 40º C, la misma que debe tener la solución con sosa. También debes calentar el resto del agua para disolver la leche de burra en polvo en ella. En caso de usar leche fresca, calienta a fuego bajo, y evita que hierva demasiado.
  • Con ayuda de la batidora, comienza a revolver los aceites después de reposados. Añade rápidamente el agua con sosa mientras bates con vigor y observa cómo la mezcla toma consistencia.
  • Agrega la leche de burra mientras revuelves, cuando la mezcla se espese a semejanza de una papilla o puré ligero. Puedes añadir el colorante y el aroma de tu elección justo en este momento para que se integren con la leche. Evita que el jabón se endurezca demasiado, sin embargo, no dejes de batir la mezcla mientras colocas esos ingredientes.
  • Vacía la mezcla poco a poco, preferiblemente con la ayuda de una espátula de cocina. Para evitar que queden burbujas dentro del jabón, aplica pequeños golpes al fondo del molde cada vez que se coloca un poco de mezcla en él.
  • Déjalo endurecer por 2 días al menos, saca el jabón del molde y permite que este producto permanezca un par de meses en reposo. Mantén el delicado cosmético fuera del alcance de la luz y humedad, que pueden deformar o reducir la vida útil del mismo. Pasado ese tiempo, córtalo en barras finas y estará listo para usarse.

¿Te gustó el artículo? Te recomendamos también leer sobre las propiedades y beneficios de los jabones disponibles en nuestra web.