Jabón Lagarto: usos, beneficios y propiedades

¿Quieres contar con un producto de limpieza tradicional y de calidad verificada? Necesitas aprender más sobre el jabón Lagarto y sus múltiples propiedades. Esta barra jabonosa ha acompañado a muchas familias en España y el mundo entero por más de 150 años. Si te intriga descubrir cuáles son los beneficios que aporta su uso, sigue leyendo hasta el final.

Te mostraremos las mejores propiedades del auténtico jabón Lagarto, así como parte de su prestigiosa historia. Además, te develamos la receta para que lo realices desde casa y las mejores ofertas para comprar online.

Comprar online los mejores jabones Lagarto

Si estás buscando un complemento perfecto para el aseo de tu piel, tu ropa y tu hogar, debes elegir jabón Lagarto. Te mostramos las mejores ofertas disponibles.

¿Qué es el jabón Lagarto?

Se conoce como jabón Lagarto a un producto para la higiene que fue creado a finales del siglo XIX. Este nombre tan particular fue lo que lo popularizó en su país de origen, España, a principios del siglo XX. También por esta época comenzó la fabricación industrializada del mismo y, en 1924, tuvo lugar un suceso que catapultó su fama dentro y fuera de tierras españolas: la inolvidable visita del Príncipe de Asturias a las instalaciones de la fábrica.

Historia del jabón Lagarto

Como ya hemos mencionado, el jabón Lagarto tuvo su origen hace poco más de siglo y medio. De hecho, su año de creación fue 1860 y, durante al menos 50 años, se conoció solo en su ciudad de origen, San Sebastián. El año de lanzamiento oficial al mercado fue 1912, pero hasta 1918 no se le conoció a nivel nacional.

Por otro lado, un actor muy reconocido de la época diseñó un cartel publicitario que contribuyó al aumento de las ventas. Gracias a él, el jabón Lagarto contó con un logo inconfundible que lo distinguió cuando su fama cruzó su país natal.

Hoy en día sigue siendo bastante popular, aunque las cifras de producción han bajado por la variada competencia. La industria Lagarto, por su parte, se ha diversificado con elementos variados para la limpieza del hogar, pero el jabón Lagarto sigue siendo su producto estrella por la confianza que transmite su comprobada calidad.

Propiedades del jabón Lagarto

Durante más de 160 años, el jabón Lagarto ha brindado a sus usuarios un sinfín de beneficios y utilidades. Esto es posible gracias a las características de su composición, que lo convierten en un producto especial para el hogar. Entre otras cosas, todos sus componentes son biodegradables, contribuyendo con la conservación del medio ambiente. Por otro lado, facilita el cuidado de la piel y el cabello, restaurando el equilibrio del pH de cualquier zona del cuerpo.

Incluso puede ser usado por jóvenes con propensión al acné, para evitar su aparición. También es perfecto para el baño de niños y bebés, pues elimina cualquier agente de impureza que les pueda causar alergias. De la misma manera, se ha comprobado su efectividad como poderoso quitamanchas para la ropa. Su intenso aroma permanece durante mucho tiempo en todas las telas, aportando un toque fresco y agradable.

Es apto para cualquier tipo de tejidos, gracias a su composición 100% natural, lo que lo convierte en un excelente detergente para cualquier prenda de ropa, incluso las más delicadas. También puede ser útil para limpiar suelos, superficies de la cocina y objetos variados del hogar.

Usos del jabón Lagarto

  • Limpiador de brochas: frota el jabón Lagarto en brochas de maquillaje para lavarlas y dejarlas como nuevas.
  • Champú para mascotas: es perfecto para el pelaje de animales domésticos.
  • Jabón íntimo: ampliamente recomendado para la limpieza de esta delicada zona. Su composición permite recuperar el pH natural de la piel.
  • Lavado de ropa: corta unas finas tiras e introdúcelas en la lavadora para obtener increíbles resultados. También puedes usar el formato líquido.
  • Limpieza multiusos: puedes echarlo al cubo de la fregona para limpiar todo tipo de superficies.
  • Lavado del cabello: aplica una o dos veces a la semana para aportar brillo y volumen.
  • Repelente de insectos: deja un trozo de jabón en áreas cerradas, como los armarios, para evitar las polillas. También puedes disolver una barra en agua y regar las plantas del jardín. De esa manera los insectos indeseables se alejarán.

Tipos de jabón Lagarto

Con el paso del tiempo, la formulación del jabón Lagarto ha permitido la inclusión de ingredientes que realzan sus propiedades. Se conocen al menos 3 tipos de jabón Lagarto:

  • Natural: fabricado con la fórmula original, es un multiusos por excelencia. Se recomienda para lavado de ropa en general, el baño diario y como tratamiento para el cabello.
  • Verde: elaborado exclusivamente con aceite de oliva, convirtiéndolo así en un jabón vegano. Es un poderoso quitamanchas que a la vez puede ser aplicado en prendas delicadas sin riesgo de dañarlas. Muy apropiado para el uso corporal, ya que aporta suavidad y limpieza a las pieles más delicadas y resecas.
  • Líquido: ideal para la lavadora; conserva las propiedades del jabón en barra en una presentación práctica.

Ventajas de usar jabón Lagarto

Como la mayoría de jabones de recetas ancestrales, el jabón Lagarto está libre de químicos contaminantes. Se degrada de forma natural, aunque no siempre es 100% vegano. Recomendamos siempre revisar la composición del producto antes de comprar online. Sin embargo, es un producto hipoalergénico y seguro para el baño diario de adultos, niños y bebés.

Cabe destacar que es muy útil para pieles grasas, y puede incluso resecar un poco. Quienes tienen piel seca deben compensar este efecto con un hidratante suave.

Aunque no fue creado para el cabello, también sirve como un excelente champú y, de hecho, este es uno de los aportes por el que se le conoce más comúnmente. Aporta volumen, firmeza y brillo a la cabellera desde el primer uso. También elimina la caspa y la picazón que esta puede causar.

Como hacer jabón Lagarto

Una de las ventajas de la realización casera de jabón Lagarto es que tiene una composición más versátil que la de otros jabones. De no tener aceite vegetal al alcance, por ejemplo, se puede sustituir por aceite de origen animal sin perder la calidad del detergente. Sin embargo, quienes prefieren productos 100% veganos, optan por la primera opción en todos los casos.

Ingredientes

Aunque la elaboración de jabón Lagarto es bastante sencilla, algunos pasos son un poco peligrosos. Se utilizan componentes químicos de reacción rápida, como es el caso de la sosa cáustica. Por ese motivo, se recomienda utilizar todo el equipo de seguridad recomendado, como gafas protectoras y mascarilla, para protegernos de los vapores, y guantes, para evitar quemaduras.

También necesitarás algún molde para dar forma a tu jabón:

Una vez tengas todo, haremos uso de los siguientes materiales:

  • Aceite de oliva o de palma (puede estar limpio o ya usado). En caso de no tenerlo, puede servirte el aceite proveniente de la grasa de cerdo u otro animal
  • Sosa cáustica
  • Hojas y tallos de romero. Esto se utilizará para aportar el aroma característico del jabón Lagarto
  • Agua para preparar la infusión aromática
  • Leche (opcional)

Paso a paso

Ten en cuenta que la elaboración del jabón Lagarto requiere preparar la infusión de romero antes de iniciar. En unos 500 ml de agua, coloca algunos tallos frescos de romero y pon a hervir a fuego medio. Cuando el volumen de agua se haya reducido a la mitad, deja reposar en un sitio fresco. Después de esto, colócalo en un recipiente más grande y continúa así:

  • Disuelve la sosa en la infusión de romero. Ten en cuenta que este compuesto expele vapores dañinos, así que mantente lo más lejos posible sin dejar de remover lentamente para facilitar la disolución.
  • Agrega el aceite vegetal o animal, y remueve suavemente para incorporarlo bien. En pocos minutos comenzará el proceso de saponificación.
  • Si quieres añadirle propiedades humectantes al jabón Lagarto, incorpora un vaso de leche a la mezcla. Esto también aportará una coloración blanquecina al producto final.
  • Remueve constantemente, a ser posible con una batidora, hasta obtener una consistencia firme pero manejable.
  • Llena los moldes con jabón Lagarto líquido y deja reposar durante 24 a 48 horas antes de desmoldar. Mantén guardadas las barras de jabón en un sitio oscuro y cubiertas con un paño por al menos 3 meses antes de usar. Este proceso de curado permite que los ingredientes se asienten correctamente.

Si te gusta hacer jabones desde casa, no te pierdas los consejos y recomendaciones que te dejamos a continuación. Sigue nuestras publicaciones y descubre un universo de posibilidades para hacer jabón casero. Te encantará tener tus productos fabricados por ti y los tuyos para disfrutar en todo momento.