Jabón Heno de Pravia: para qué sirve, beneficios y propiedades

La confianza de adquirir un producto tradicional que sabes que funciona para ti y los tuyos es una sensación incomparable. Por eso sabemos que quieres seguir la tradición de las más sabias de la casa en cuanto al cuidado del cuerpo. Y nada como usar jabón Heno de Pravia para ello, como hacían nuestras madres y abuelas.

Este artículo de higiene personal tiene un aroma único e inconfundible que lo caracteriza, una de las razones por las que muchas amas de casa lo prefieren para sus familias.

Dónde comprar online los mejores jabones Heno de Pravia

¿Qué es el Heno de Pravia?

El Heno de Pravia es el nombre comercial de un jabón creado a principios del siglo XX. Se inspira en el aroma de una localidad de Asturias llamada Pravia, que se percibe generalmente cuando el pasto está recién cortado. En el año 1903, el suave perfume del heno de Pravia impactó al cofundador de la Perfumería Gal.

¿Qué es el jabón Heno de Pravia?

El jabón Heno de Pravia es el resultado de muchos intentos de emular esa increíble fragancia de los campos asturianos. Con el fin de dar a conocer a la mayor cantidad de personas este aroma particular, se crea primero un agua de colonia. Este fue el inicio de la generación de productos basados en la esencia del heno de Pravia.

En pocos años, el cuidado de la piel dio un giro radical con el jabón Heno de Pravia. Esta pastilla de jabón fue ampliamente popularizada en tiempo récord y, en menos de 20 años de circulación, se convirtió en un producto exclusivo de la realeza. La publicidad acrecentó su fama dentro y fuera de España.

En la actualidad, muchas madres y abuelas recuerdan los icónicos comerciales de la era dorada de este jabón. Para muchas sigue siendo su opción favorita, usándola incluso para lavar prendas delicadas e impregnarlas de su característico aroma.

Por eso, muchos adultos y jóvenes de hoy asocian esta fragancia con recuerdos infantiles agradables. No es de extrañar el jabón Heno de Pravia tenga un profundo significado emocional en muchos hogares.

Historia del jabón Heno de Pravia

La línea cronológica que dio lugar al jabón Heno de Pravia como producto comercial es la siguiente:

  • 1903: Salvador Gal viaja a Asturias y descubre el aroma de los campos de Pravia. Su pasión por los perfumes lo impulsa a crear un aroma idéntico para sus conocidos productos.
  • 1905: sale al mercado el agua de colonia Heno de Pravia
  • 1910: nace el jabón en barra Heno de Pravia y sale a la circulación, aunque no se registró como marca oficial hasta el año siguiente.
  • 1916: comienza a hacerse publicidad en los medios de comunicación sobre este producto.
  • 1925: Heno de Pravia es el jabón de la familia real en España, así que Perfumería Gal es el proveedor oficial del mismo.
  • Década de los 50: los productos Heno de Pravia se hacen conocidos por las canciones y cuñas de publicidad en la radio nacional.
  • Década de los 70: comienza a publicitarse también en la TV.

Propiedades del jabón Heno de Pravia

El jabón Heno de Pravia se caracteriza principalmente por su aroma único, por lo que suele ser adquirido como aromatizante natural del cuerpo y la ropa. Sin embargo, su composición basada en ingredientes naturales le aporta beneficiosas propiedades, tales como:

Hidratante

Los ingredientes de este jabón aportan suavidad al cuerpo gracias a su alto contenido de nutrientes, permitiendo que la piel se regenere y permanezca tersa. El uso continuo ayuda a que la epidermis retenga las moléculas de agua presentes en las células con facilidad.

Esto favorece la hidratación y da como resultado un aspecto radiante y fresco. Permite que la piel absorba parte del agua que humedece el cuerpo después del baño, antes de secarse por completo.

Limpiador

Este jabón produce mucha espuma, lo cual favorece que sus agentes limpiadores penetren con facilidad la piel. También ejerce este efecto en los tejidos de la ropa, obteniendo resultados impresionantes. Después de usarlo, sentirás tu piel muy fresca y libre de impurezas.

Eficaz

Es un jabón que se fabrica con ingredientes totalmente naturales, limpia e hidrata tu piel con una suave y cremosa espuma. Su fórmula favorece una mayor hidratación de la epidermis, proporcionando una piel elástica y tersa. Para todo tipo de pieles con una suave fragancia.

Para qué sirve el jabón Heno de Pravia: usos que le puedes dar

Además de ser un excelente producto para uso diario, el jabón Heno de Pravia sirve para suavizar la piel, así que puede usarse como tratamiento inicial de una sesión de humectación corporal. Su fragancia suele estar presente en la aromaterapia, en forma de perfume, jabón o aceites.

Puedes usarlo en niños y adultos sin problema, además de resultar seguro para pieles alérgicas. Dura mucho en comparación a otros jabones y puedes aprovecharlo para la ropa de bebé sin desgastar excesivamente la barra en uso.

Beneficios del jabón Heno de Pravia

Tener jabón Heno de Pravia en casa es contar con un aliado especial para el aseo de los tuyos. Erradica los gérmenes a profundidad, por lo que es muy utilizado sobre heridas y raspaduras superficiales. Es suave con la piel, la equilibra y elimina las toxinas presentes por la contaminación o el ajetreo diario y, al mismo tiempo, impregna su característico aroma, que permanece por mucho tiempo sobre el cuerpo.

Cómo hacer jabón Heno de Pravia casero

Aunque la fórmula original de este jabón fue un secreto durante muchísimo tiempo, es posible conocerla hoy en día. Lleva a tu hogar la esencia más pura del heno recién cortado de la región de Pravia en Asturias. Para ello solo necesitas aprender a hacer jabón Heno de Pravia con las instrucciones que te dejamos a continuación.

No te olvides de tener al alcance todos los materiales indicados. La mayoría son muy fáciles de conseguir, y puede que ya los tengas en casa. También es importante contar con el equipo imprescindible para proteger las áreas expuestas del cuerpo mientras sigues el paso a paso.

Ingredientes para jabón Heno de Pravia a base de sosa cáustica

  • Sosa (250 g)
  • Agua (1 l)
  • Aceite de palma (750 g)
  • Aceite de coco (200 g. Las proporciones entre ambos aceites, el de coco y el de palma, pueden variarse)
  • Glicerina (100 ml)
  • Geraniol o aceite floral (25 ml)
  • Canela (puede ser molida o entera)
  • Aceite de naranja o citronela (10 ml)
  • Extracto de limoneno (10 ml)
  • Colorante vegetal amarillo o verde (solo un poco para lograr una coloración suave)
  • Alcohol

Materiales

  • Olla grande
  • Olla pequeña
  • Bowl o recipiente de gran capacidad para hacer mezclas
  • Utensilios de madera (paletas o cucharas)
  • Batidora / Licuadora
  • Moldes plásticos para barras de jabón, preferiblemente de silicona
  • Termómetro
  • Temporizador

Paso a paso

  • Coloca agua en un recipiente grande y vierte la sosa cáustica, con cuidado de no salpicarte. Si tienes canela entera, prepara una infusión con el agua y déjala enfriar antes de colocar la sosa. Pero si usarás canela molida, reserva hasta más adelante.
  • Permite que la sosa se disuelva y libere sus gases, así como otras reacciones que pondrán el agua muy caliente. Mientras tanto, une el aceite de palma con el de coco y ponlo en una olla a fuego lento. Intenta mantener la temperatura a 70º C o menos, y evita al máximo posible que los aceites hiervan.
  • Toma la temperatura del agua con sosa una vez que cesen las reacciones químicas. Baja los aceites del fuego, y verifica que ambas sustancias alcancen 60º C (hasta un mínimo de 50).
  • Mezcla los aceites en el agua alcalina, remueve para homogeneizar bien, y bate vigorosamente por 45 minutos al menos. Notarás que la sustancia, anteriormente liquida, toma una consistencia tan espesa como la de una papilla.
  • Toma la glicerina, el geraniol, el limoneno y el aceite de naranja en un recipiente pequeño y mézclalos hasta homogeneizarlos. Aquí debes agregar la canela molida, en caso de que la uses en esa modalidad. Añade estas fragancias antes de culminar los 45 minutos de batido.
  • Por último, cuando falten tan solo algunos minutos, coloca colorante gota por gota hasta obtener una tonalidad muy clara en verde o amarillo.
  • Cuando la mezcla esté lista, vacía en los moldes y pulveriza con alcohol para evitar la formación de burbujas
  • Deja reposar por un día y desmolda las barras de jabón. Para una mayor durabilidad, tapa el jabón con paños de cocina o tela de algodón. Coloca en un sitio oscuro y fresco por al menos 45 días y estarán listos para usar.

¿Te gustó el artículo? Te recomendamos también leer sobre las propiedades y beneficios de los jabones disponibles en nuestra web.