Jabón del Mar Muerto: usos, beneficios y propiedades

Desde los inicios de la humanidad, los productos naturales son una gran ayuda embellecer el cuerpo. Su uso se ha extendido con el fin de que las personas adopten características físicas más hermosas. Existen innumerables métodos para hacer jabones naturales a base de hojas, flores, extracto de frutas, entre otras cosas. En este artículo te desvelamos todos los secretos del jabón del Mar Muerto.

El jabón del Mar Muerto es un producto muy efectivo, elaborado con un material de la naturaleza muy particular. Aquí te mostraremos para qué sirve realmente y cómo se obtiene. Además, después de conocer sus beneficios, no te querrás perder la receta para fabricarlo en casa. Si lo prefieres, también encontrarás las mejores ofertas para comprar online.

Comprar online los mejores jabones del Mar Muerto

Las propiedades del jabón del Mar Muerto contienen numerosos beneficios para la piel. Por esta razón, para verte más guapa y lucir una piel hermosa, te recomendamos comprar cuanto antes tu barra de jabón del Mar Muerto.

Te mostramos algunos de los más populares, conocidos por sus presentaciones prácticas, propiedades o aroma especial.

¿Qué es el jabón de barro del Mar Muerto?

El Mar Muerto está a una altura de 416 metros debajo del nivel del mar. Tiene una longitud de 76 kilómetros y su superficie es de 625 metros cuadrados. Su salinidad es tan concentrada que por cada litro de agua que componen este cuerpo hídrico flotan más de 300 gramos de sal. Se calcula que tenga un nivel de salinidad 10 veces mayor que el del Mediterráneo, aunque algunos expertos alegan que es mucho más.

En estas aguas se encuentran distintos minerales como el Magnesio, Calcio, Potasio, Bromo, Cloruro y Sodio. Se calcula que pueden hallarse hasta 21 elementos químicos pertenecientes a los macro y micro elementos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Gracias a estos minerales las propiedades de este jabón son ideales para el uso cosmético y terapéutico.

Es reconocido oficialmente por dermatólogos expertos, quienes consideran que es un producto único. La adquisición de este artículo de belleza natural está proliferando a nivel mundial a pasos agigantados gracias a los beneficios que produce.

El estudio científico del barro del Mar Muerto ha descubierto numerosas propiedades que tiene para el cuidado del organismo en general, por lo que el barro es extraído para fines terapéuticos. Es utilizado para luchar contra diferentes afecciones como la artritis, dolores musculares, artrosis, problemas respiratorios y dermatológicos.

¿Por qué el lodo del Mar Muerto es ideal para hacer jabón? Principales características

Es importante destacar que el Mar Muerto está situado en un lugar muy particular, específicamente entre Jordania e Israel. Su ubicación resulta muy interesante ya que no tiene conexión con otra masa de agua, es decir, con otros mares, océanos o ríos. Los nutrientes que contiene terminan depositándose en el fondo del Mar Muerto al evaporarse parte del agua que lo compone.

Este proceso hace que el fondo del lecho marino esté repleto de minerales que se forman naturalmente. Allí se mezclan de forma natural la materia orgánica y los minerales mencionados anteriormente. Este proceso de combinación de tantos elementos esenciales para el organismo no se da en ningún otro mar u océano. El resultado es la extracción de una arcilla o barro muy beneficioso para fines terapéuticos. Quienes conocieron por primera vez estas propiedades fueron los griegos y posteriormente lo redescubrieron los romanos.

El uso del lodo del fondo del Mar Muerto se mantuvo en el tiempo, pues se siguió dando a conocer su poderoso efecto regenerador y revitalizante. Pues bien, en este punto de la historia, los beneficios de este sustrato marino se hicieron innegablemente famosos, por lo que se ha utilizado extensamente para crear diversos productos cosméticos. En general, puede encontrarse incluido en cremas u otros artículos para la cara o el cuerpo.

Los barros del Mar Muerto actúan como exfoliantes para eliminar los puntos negros y también actúa como un regenerador de la piel. Como resultado, se obtiene una piel limpia, suave y rejuvenecida a través de su uso.

Propiedades del jabón del Mar Muerto

Los nutrientes que tiene el barro del Mar Muerto actúan principalmente como purificantes, calmantes e hidratantes. Cada uno aporta ciertas cualidades beneficiosas, que vale la pena identificar:

  • Contiene sal marina: forma parte de uno de los componentes de mayor relevancia en la elaboración de jabones del Mar Muerto. Posee minerales de gran valor para el tratamiento de la piel. Además, ayuda a controlar enfermedades cutáneas.
  • Amigable con el ambiente: debido a que se extrae directamente del lodo del Mar Muerto, todos sus nutrientes son naturales. Por lo tanto, no está compuesto de aditivos químicos, sus propiedades están naturalmente proporcionadas por sus ingredientes habituales.
  • Recuperación gradual de la buena salud de la piel: a pesar de las notorias ventajas que aporta, es importante destacar que no es un producto milagroso. Se necesita, entonces, una constancia regular en su uso para que los nutrientes surtan efectos duraderos.

Usos del jabón de barro del Mar Muerto

Dado que los beneficios del jabón del mar muerto son muchos, los usos pueden variar. Por ejemplo, se puede usar como jabón de baño como también para artículo cosmético. Sin embargo, se le puede sacar más provecho. A continuación, se mencionarán diferentes usos que se le puede dar al jabón del Mar Muerto.

  • Jabón para todo tipo de piel: gracias a que tiene muchas combinaciones de minerales y material orgánico, puede ser soportado por todo tipo de pieles. Por lo tanto, al pasarlo por encima, produce mucha espuma que equilibra entre el exceso de grasa y sequedad. Por lo tanto, es un comodín para reducir la cantidad de grasa e hidrata la piel cuando se topa con epidermis secas.
  • Para el acné: como ya hemos mencionado, muchos dermatólogos reconocen la gran utilidad del jabón del Mar Muerto. Una de ellas es para controlar las espinillas, ya que actúa como exfoliante y elimina las bacterias responsables de la producción de protuberancias en el rostro. Sin embargo, no solo elimina la suciedad de la superficie de la cara, sino que también su espuma logra penetrar hasta la parte más profunda de la piel. Por lo tanto, su uso frecuente garantiza eliminar los puntos negros del rostro.
  • Protección de los poros: si utilizas el jabón del Mar Muerto en la cara antes de acostarte, tapará los poros que estén abiertos impidiendo que las bacterias entren y produzcan espinillas, por lo que evita que penetre la suciedad.
  • Desmaquillante: todas las mujeres saben que quitarse el maquillaje implica tiempo. Además, no solo se quita con jabón común, sino que también es necesario utilizar otros productos con sustancias químicas. Sin embargo el jabón del Mar Muerto contiene propiedades que ayudan a quitar el maquillaje del rostro eficazmente. Por lo tanto, es un excelente artículo para eliminar los restos de maquillaje.

Beneficios del jabón del Mar Muerto

Los minerales que componen este jabón actúan de la siguiente forma:

  1. Limpiadores: eliminan la suciedad de la piel y la convierten en una superficie luminosa y suave.
  2. Exfoliantes: tienen una textura que tiende al rugoso, con el objetivo de eliminar las células muertas.
  3. Regeneradores: usar jabón del Mar Muerto sobre la zona afectada por lesiones ayuda a mejorar el estado de la piel rápidamente.
  4. Curativos: sirven para tratar enfermedades como la psoriasis, eccemas, rosácea y manchas solares.
  5. Anticelulíticos: si tienes celulitis en las piernas, en el vientre o en otras partes del cuerpo, el jabón del Mar Muerto será un excelente aliado para contrarrestarlas.
  6. Equilibrantes: disminuyen la excesiva de grasa en la piel y controlan la resequedad, hidratándola.

Cómo hacer jabón de barro del Mar Muerto en casa

Si eres de esas personas que prefieren realizar sus propios productos en casa, estás en el lugar correcto. Antes de iniciar a hacer cualquier tipo de jabón, es importante tomar en cuenta las medidas de seguridad. Se recomienda usar guantes, mascarilla y gafas, así como también delantal o gorros para el cabello.

Esto es muy importante porque la sosa cáustica puede causar quemaduras al entrar en contacto de la piel. Asimismo, genera vapores tóxicos al reaccionar con el agua, por lo que es recomendable cuidar su contacto accidental con los ojos y las vías respiratorias.

Por otro lado, contar con los implementos necesarios a tu alcance te evitará molestias durante el proceso de fabricación. Así que asegúrate de tener ollas, recipientes grandes para mezclar y batir, paletas de madera, batidora y moldes. Aquí se explicará cómo elaborar jabón del Mar Muerto con los siguientes ingredientes:

Ingredientes

  • 200 g de aceite de coco
  • 395 g de aceite de oliva
  • 85 g de manteca de cacao
  • 80 g de aceite de palma
  • 95 g de aceite de ricino
  • 75 g de cera de abeja
  • 120 g de sosa cáustica
  • 100 g de manteca karité
  • 50 g de aceite de Jojoba
  • 100 g de barros del Mar Muerto
  • Carbón activado (opcional)
  • 35 g de aceite argán
  • 45 g de mezclas de aceites esenciales como menta, mirra, naranja y sándalo

Paso a paso

  1. Pesa cada ingrediente y colócalos cerca de ti en pequeños recipientes separados.
  2. Tomar agua y sosa cáustica. Mezclar el agua mientras viertes la sosa, no debe ser al revés. Remover para facilitar la disolución. Alejarse para prevenir inhalar gases tóxicos.
  3. Ten un termómetro a la mano para monitorear la temperatura de la mezcla. No permitir que baje de los 100 °C.
  4. Mezclar en un recipiente aparte los aceites y ceras, exceptuando los aceites esenciales. Calentar en una cacerola con fuego suave hasta fundir.
  5. Retirar del fuego los aceites fundidos y agregar el lodo del Mar Muerto. Mezclar fuertemente con una batidora. No te olvides de medir siempre temperatura y mantenerla entre 100 y 90 °C. En dado caso de que bajen de esta temperatura colocarlos al baño María o recalentar. Es importante que siempre lo haga a fuego lento.
  6. Agrega la mezcla de agua y sosa a los aceites ya fundidos y batidos con los barros del Mar Muerto. Bate con vigor, para que tome una consistencia espesa.
  7. Una vez que haya adquirido el espesor de una crema ligera, vierte en los moldes.
  8. Deja reposar por uno o dos días. Saca del molde las barras de jabón y, antes de poder usarlas, deberán reposar durante un mes más en un lugar fresco y seco.

¿Te gustó el artículo? Pues no te pierdas los beneficios de los mejores jabones, todos a tu disposición en nuestra web.