Jabón de rosa mosqueta: usos, beneficios y propiedades
Si eres fan de los jabones para tratar tu piel, el jabón de rosa mosqueta es una de las primeras alternativas para embellecerla. Es un elemento natural que contiene numerosas propiedades que generan muchos beneficios para la piel. Además, sirve para mantener el cabello sano y fuerte.
A continuación te explicamos con detalle cada uno de los usos que le puedes dar al jabón rosa mosqueta. Te dejamos también las mejores ofertas para comprar online o, si lo prefieres, la receta para que lo hagas paso a paso en casa.
Contenido
Comprar online los mejores jabones de rosa mosqueta
Para mantener la piel libre de bacterias, limpia, bella y tersa, el jabón de rosa mosqueta es ideal. Aquí te dejamos algunos de los más populares, échales un vistazo y selecciona el más adecuado para ti.
¿Qué es la rosa mosqueta?
La rosa mosqueta es un arbusto silvestre que forma parte de la familia de las rosáceas. Se origina principalmente del este de Europa, pero en la actualidad se ha extendido por Asia, norte de África y América. Es muy conocida gracias al aceite que se extrae de las semillas mediante una presión en frío. Tiene un olor acre y su pigmentación es rojiza.
Este elemento natural se ha utilizado desde hace muchísimo tiempo para embellecer la piel. Se ha convertido en un producto ideal para realzar la belleza femenina a través de la historia. Además, tiene múltiples aplicaciones y usos. Y es que no solo ha abarcado el mundo de la cosmética, sino que también está presente en el campo de la medicina.
La rosa mosqueta se caracteriza por ser un elemento hidratante para la piel, reafirmante, reparador, antiinflamatorio y antioxidante. Cabe destacar que no solo suaviza la piel, sino que puede sanar irritaciones y mejorar el aspecto de cicatrices, quemaduras o heridas.
Además, la rosa de mosqueta se puede consumir vía oral, a través de infusiones y medicamentos convencionales. De inmediato, sus propiedades empiezan a surtir efecto, fortaleciendo el sistema inmunológico, retrasando el envejecimiento de la piel y mejorando la circulación sanguínea.
Qué es el jabón de rosa mosqueta
Las cualidades curativas, antiinflamatorias, regenerativas y sanadoras que posee la rosa mosqueta son innegables. Por eso se ha implementado su uso para convertirlo en elemento base para la creación de jabones en barra. Está hecho de aceite de esta planta y de oliva, ideal para humedecer la piel. También puede contener aceite de coco, que actúa como protector solar.
También, al utilizar el jabón de rosa mosqueta sobre la piel frecuentemente, se logra retrasar el envejecimiento. Su acción protectora es como un escudo para la acción dañina de la exposición a los rayos solares. Cabe mencionar que al pasar mucho tiempo a la intemperie la piel envejece con mayor rapidez, pues se contrae de forma natural, a modo de defensa. Aplicar el jabón de rosa mosqueta restaura la elasticidad de la piel, anulando el efecto perjudicial del ambiente sobre ella.
Muchos han catalogado a este arbusto como la semilla de la juventud eterna. De hecho, si se aplica sobre la piel, podrás obtener un aspecto lozano, radiante y libre de daños cutáneos. Esto sucede gracias a sus propiedades hidratantes que retrasan los signos de envejecimiento, sea este prematuro o no.
Propiedades del jabón rosa mosqueta
Como ya hemos destacado, se ha demostrado que el jabón de rosa mosqueta es un buen aliado para mantener la piel limpia y libre de bacterias. Pero para comprender la naturaleza de sus propiedades es necesario estudiar sus componentes esenciales. De esa forma se puede identificar lo que aporta cada uno durante la aplicación del jabón sobre la piel. Algunos de los más destacados son:
- Vitamina A: esta vitamina es capaz de inhibir las enzimas culpables de la degradación del colágeno: gelatinasa y colagenasa. Además, la provitamina A y el betacaroteno pueden eliminar las manchas ocasionadas por los rayos solares. Por último, también es capaz de borrar las manchas que se producen por la edad.
- Vitamina C: ayuda a exfoliar la piel, aclarando el tono al eliminar impurezas. Penetra a profundidad a través del aceite de rosa mosqueta presente en el jabón. Su acción limpiadora mejora el aspecto de la piel de inmediato. De igual manera, su presencia en la epidermis estimula la producción de colágeno.
- Antioxidantes: el aceite de rosa mosqueta contiene antioxidantes que ayudan a regenerar la piel y curar heridas abiertas. Entre los más importantes se cuentan los polifenoles, vitamina E y carotenoides que trabajan de esa manera en la piel. Además, actúan como protectores de las células nuevas que se forman encima de la lesión.
- Retinol, omega 6, omega 9, betacaroteno: estos elementos ayudan a recuperar el brillo de la piel. También actúan en el cabello, manteniendo su forma natural y dando un aspecto pulcro y nutrido desde las raíces hasta las puntas.
Usos que le puedes dar
- Para uñas y manos: dado que las manos son la parte del cuerpo que más utilizamos, es la que se ve expuesta a más cantidad de bacterias. Por esta razón, utilizar jabón de rosa mosqueta para las manos es la mejor opción para protegerlas y mantenerlas limpias. Asimismo, el contenido nutricional de la rosa mosqueta fortalece el crecimiento de las uñas.
- Para cicatrices: al aplicar esta barra de jabón por encima de las cicatrices, las desinfecta y nutre el tejido. Esto contribuye a una pronta recuperación de esas zonas afectadas.
- Para el cabello: puedes hacer un poco de espuma con jabón de rosa mosqueta y usarla a modo de champú. Esta regenerará el tejido del cuero cabelludo, eliminando células muertas y rastros de caspa. Por otra parte, las fibras capilares absorben las vitaminas y minerales, adquiriendo un aspecto brillante y lozano.
- Para uso diario: el uso de jabón de rosa mosqueta, durante la limpieza cotidiana, nutrirá la piel en profundidad. Desde el primer uso percibirá una mayor suavidad y aspecto hidratado.
3 potentes beneficios del jabón de rosa mosqueta
- Mantiene las manos libre de bacterias y fortalece las uñas: Si se utiliza el jabón de rosa mosqueta para lavarse las manos con frecuencia, sus propiedades actuarán como revitalizante para las manos. De hecho, gracias a su abundante contenido de colágeno, fortalece las uñas manteniéndolas largas, limpias y fuertes.
- Efecto cicatrizante: ayuda a desinfectar las heridas haciendo que las plaquetas actúen con mayor rapidez para cerrar las zonas afectadas. Además, gracias a sus propiedades antisépticas, es ideal para lavar cuidadosamente raspones, moratones y otras heridas superficiales.
- Controla el acné: su poder astringente trabaja en el rostro y ayuda a eliminar las bacterias que producen los puntos negros y protuberancias rojas. A pesar de que haya varios grados de acné, hasta el más grave puede ser controlado por un jabón de rosa mosqueta en barra.
Cómo hacerlo casero paso a paso
Puede ser hecho con sosa cáustica o con glicerina como elemento base. De igual manera, puede implementarse el aceite de coco, de oliva o cera de abeja en su elaboración. El ingrediente principal, el aceite de rosa mosqueta, se agregará casi al final de la preparación. Eso garantiza que mantenga las propiedades descritas arriba.
Ingredientes
- 300 g de agua destilada
- 250 g de aceite de oliva
- 250 g de aceite de coco
- 250 g de aceite de palma refinado
- 125 g de sosa cáustica
- Pigmento blanco líquido (opcional)
- Pigmento rosa neón líquido (opcional)
- 90 g de aceite rosa mosqueta
- Moldes de silicona para hacer jabón
- 20 g de aceite esencial
- Termómetro
- Batidora
- Guantes, mascarillas y gafas
Paso a paso
- Pesa el agua y la sosa cáustica por separado. Echa la sosa sobre un recipiente con agua destilada y remover hasta que se disuelva. Dejar que baje la temperatura en un sitio ventilado.
- Mezclar aceite de oliva y aceite de coco, junto con aceite de palma refinado en una cazuela. Calentar a fuego lento mientras se remueve con una cuchara de madera.
- La sosa cáustica y los aceites deben tener la misma temperatura (entre 45 y 55 grados centígrados). Batir los aceites en el bol y verter la mezcla del paso uno.
- Sigue moviendo la mezcla en el mismo sentido durante unos 5 minutos, para que quede homogénea.
- Añade ahora el aceite de la rosa mosqueta. Este no se calienta junto a los demás, para evitar que el calor destruya las propiedades de este.
- Si prefieres usar colorante o aromas adicionales, agrégalos ahora. Bate con fuerza para que se mezcle bien y todo el jabón tome el color deseado. Los pasos de 7 a 9 son opcionales, y dependerá de si deseas crear jabones de distintos colores.
- Divide la mezcla en dos recipientes o más. Eso quedará determinado por el número de colorantes que desees usar. Agrega en cada uno el pigmento que prefieras y bate hasta que homogeneice.
- Vierte parte de la mezcla de uno de los recipientes, en otro de color distinto.
- Acomoda ambos colores a tu gusto con una espátula y vierte el jabón en los moldes.
- Dejar secar durante 2 días y luego desmoldar las pastillas. Posteriormente, esperar 40 días a que la barra de jabón se solidifique por completo, perdiendo todo rastro de humedad.
¿Te gustó el artículo? Te recomendamos también leer sobre las propiedades y beneficios de los jabones disponibles en nuestra web.