Jabón de carbón activado: para qué sirve, beneficios y propiedades

Aunque resulte extraño escuchar la inusual combinación entre jabón y carbón, recientemente se está utilizando el carbón vegetal como ingrediente en distintos productos para el cuidado de la piel. Este componente base proporciona muchos beneficios sorprendentes. En este artículo te desvelamos todos los secretos del jabón de carbón activado: beneficios de su uso, propiedades o los mejores precios para comprarlo online.

Además, te mostramos una receta genial para que lo fabriques en casa, paso a paso y con todos sus ingredientes.

Comprar online los mejores jabones de carbón activado

Obtén la mayor calidad en jabones de carbón activado a precios increíbles con esta selección especial para ti. Elige la presentación, tamaño y cantidad que prefieras para mantener este infalible producto para cuerpo y rostro en casa.

¿Qué es el carbón activado?

El carbón vegetal ha sido utilizado durante miles de años con fines medicinales. Los egipcios, por ejemplo, lo utilizaban para limpiar las heridas, y los hindúes como filtro para el agua. Es fabricado a partir de la cáscara del coco y tiene cualidades absorbentes. Por esta propiedad tan característica resulta ideal para la piel grasa. Además, contiene Lanolina, Vitamina E y minerales esenciales a porcentajes considerables en su composición natural.

De hecho, este tipo de carbón se puede usar como un ingrediente para hacer mascarillas, exfoliantes o cualquier otro producto especial para la piel. Se puede utilizar sobre piel normal, mixta, reseca o grasa, dependiendo de los complementos con los que se elabore. También es aplicable en la zona “T” de rostros mixtos o afectados por acné local. Esto se hace para exterminar impurezas debido a que absorbe la suciedad y la grasa de la piel.

De la misma forma, gracias a sus características limpiadoras y restauradoras, puede regular naturalmente la producción de sebo. Por eso se puede usar como ingrediente principal en mezclas de elementos especiales para el tratamiento de la piel. También hay disponibles jabones a base de carbón activado que facilitan esta tarea.

Adicionalmente, los químicos y farmacéuticos han comprobado que funciona como protector contra las toxinas. Forma parte de sueros para combatir intoxicación y envenenamiento. Además, se sigue utilizando como un poderoso filtro para agua. Estas son algunas de las funciones, adicionales a la de formar parte de artículos de higiene como el jabón.

¿Cuáles son los ingredientes principales del jabón de carbón activado?

Para que un producto sea tan bueno y multifuncional debe contener una gran variedad de ingredientes de la mejor calidad. Estos son los que permiten que el carbón vegetal sea curativo, embellecedor, protector de toxinas y más. Se conoce como jabón de carbón activado al producto original que contiene los siguientes componentes, los cuales se encuentran presentes en el proceso de obtención del carbón activo de origen vegetal:

  • Sebato de sodio
  • Cocoato de sodio
  • Tocoferol
  • Cocoamida
  • Lanolina

El jabón de carbón activado complementa sus beneficios con otros ingredientes importantes, los cuales aportan nutrientes que le dan hidratación profunda a cualquier tipo de piel. Entre esos elementos naturales están la manteca de karité, la glicerina o el aceite de coco.

Por otra parte, algunos de estos componentes pueden ser sustituidos u omitidos en caso de presentar alergia a ciertos componentes, ya que la esencia de un buen jabón de carbón activado está en equilibrar su poder limpiador con agentes protectores de la piel. Entre ellos se cuentan los aceites esenciales que aportan humectación y suavidad desde el primer uso.

Propiedades del jabón de carbón activado

Además de ser un limpiador potente para la piel, el jabón de carbón activado aporta diversos beneficios por su aplicación. Uno de ellos es su efecto aclarador, que permite obtener una piel luminosa en minutos. También actúa como exfoliante, siendo considerado como uno de los más efectivos en el caso de tratamientos faciales.

Puede aplicarse como mascarilla y permitir que haga efecto en pocos minutos, eliminando totalmente las toxinas y otros agentes presentes en la piel de la cara. Se puede realizar este mismo procedimiento en todo el cuerpo al menos un par de veces a la semana. Los resultados que se obtienen son impresionantes.

La piel es un órgano que se resiente en la lucha diaria por evitar que cuerpos extraños invadan el organismo. Todos los contaminantes a los que se expone, por su parte, producen imperfecciones y manchas de forma gradual, por lo que resulta necesario contar con un jabón con ingredientes tan potentes como el carbón activado. La limpieza de la piel con este desintoxicante natural no solo se limita a un tratamiento rutinario.

Para qué sirve el jabón de carbón activado: usos que le puedes dar

  1. Trata la Psoriasis. Sirve como un exfoliante, capaz de eliminar todo tipo de impurezas en la piel, incluso las células muertas que se quedan en la epidermis. Por eso retrasa la recurrencia e intensidad de esta enfermedad y otras similares, como el eccema. Es ideal para el tratamiento de la piel afectada, manteniéndola increíblemente limpia.
  2. Combate la caspa. El jabón de carbón activado puede servir como jabón y champú al mismo tiempo. De hecho, cuando se aplica sobre el cuero cabelludo, reduce la caspa, eliminándola en muchos casos. El secreto de su poder anticaspa está en su doble poder limpiador y humectante. Por un lado, elimina las costras grasas y otros signos de impureza y, por otro, aporta hidratación suave al cuero cabelludo reseco.

Ventajas de usar jabón de carbón activado

  1. Sirve para contrarrestar los efectos del acné. Es un excelente producto para esta molesta afección dermatológica. Al eliminar las bacterias, permite que el rostro permanezca limpio la mayor parte del tiempo. Por lo tanto, es un buen aporte para impedir que las impurezas se alojen en los poros faciales y creen espinillas y puntos negros.
  2. Disminuye el tamaño de los poros. Los centros de transpiración del rostro pueden infectarse por el polvo, la grasa y otros agentes contaminantes. Por lo tanto, al exponerse tanto tiempo a la intemperie, esto se refleja claramente en el rostro a través de inflamación de uno o varios poros. El jabón de carbón activado reduce su tamaño y previene su abultamiento.

Otros beneficios

  • Rejuvenece la piel. Retrasa la aparición de los signos visibles del envejecimiento de la piel. Además, contrarresta las arrugas ya presentes, disminuyendo la profundidad de las mismas al aportar humectación profunda.
  • Borra las imperfecciones de la piel. El jabón actúa como regulador eliminando las impurezas y eliminando las toxinas mediante una exfoliación suave.

Como hacer jabón de carbón activado casero

En lugar de adquirir jabones cosméticos, quizá prefieras comprar online los ingredientes para hacerlo en casa. Mantén las normas de seguridad en todo momento, utilizando el equipo requerido para evitar quemaduras u otros accidentes.

Por otro lado, los recipientes que utilices para calentar, reposar o vaciar las mezclas, deben ser muy resistentes. Para hacer un jabón de carbón activado debes tener a la mano:

Ingredientes

  • 125 g de aceite de coco
  • 225 g de aceite de oliva
  • 100 g de aceite de colza
  • 25 g de karité
  • 25 g de aceite ricino
  • 100 g de agua destilada
  • 70 g de soda caustica
  • 90 g de hammamelis destilado sin alcohol
  • 1 cucharadita de extracto de té verde
  • 1 cucharada de carbón activado en polvo
  • 5 gotas de vitamina E
  • ½ cucharadita de ácido cítrico
  • 20 gotas de aceite esencial propio del romero (opcional)

Paso a paso

  1. Tomar medidas de seguridad: Colocarse mascarilla de protección y guantes de goma.
  2. Echar 70 g de sosa cáustica en el recipiente lleno de 100 g de agua destilada. Se recomienda hacer este paso lejos de los niños y al aire libre, y usar mascarilla para proteger los ojos y la nariz para no inhalar los vapores que expele esta mezcla.
  3. Disolver la sosa cáustica en el agua con una cuchara u otro elemento resistente.
  4. Añade el hamamelis a la mezcla anterior. Mezclar durante 2 o 3 minutos para que todos los ingredientes se combinen bien
  5. Combinar en otro recipiente todos los elementos grasos como los distintos aceites y la manteca de karité.
  6. Verter la sosa cáustica con el agua al recipiente lleno de los elementos grasos ya mezclados
  7. Mezclar todos los ingredientes anteriormente mencionados en una batidora por un minuto.
  8. Vierte el resto de los componentes. Después de que la mezcla tenga una consistencia firme pero ligera, incorporar el carbón activado en polvo, el extracto de té verde, las gotas de vitamina E y el ácido cítrico.
  9. Mezclar todo para homogeneizar por completo, de preferencia en una batidora. La consistencia de la mezcla subirá gradualmente hasta convertirse en una crema pastosa pero fácil de revolver.
  10. Verter la mezcla en los moldes para formar el jabón y colocarlos sobre una superficie plana de trabajo. Colocar un paño limpio encima de las mezclas y al cabo de 24 horas retirarlo. Sin embargo, el jabón debe dejarse en los moldes.
  11. Sacar el jabón de los moldes después de una semana para retirarlos sin problemas.

¿Te gustó el artículo? Te recomendamos también leer sobre las propiedades y beneficios de los jabones disponibles en nuestra web.