Jabón de calabaza: para qué sirve, beneficios y propiedades

Si buscas un jabón que cuide algo más que tu piel, estás a punto de descubrir un producto ideal. Las propiedades del jabón de calabaza son perfectas para mantener materiales como el cuero usado en zapatos y otras prendas de vestir. Al mismo tiempo, puede aportar nutrición intensa a la epidermis a través del uso continuo.

Quédate hasta el final para descubrir todo lo que este increíble jabón puede hacer por ti una vez lo tengas en casa. No esperes más y aprende a realizarlo paso a paso en casa con los tuyos. Obtendrás un producto especial para el hogar que podrás usar acertadamente en distintas ocasiones. Te dejamos también las mejores ofertas para comprarlo.

Dónde comprar online jabón de calabaza

NESTI DANTE Jabón Horto Botanico (Calabaza) - 250 gr.
  • Descripción: hermosas formulaciones inspiradas en la naturaleza y enriquecidas con extractos vegetales que a la piel le encantará. tomate (calmante y...
  • Ventajas: jabón de larga duración con una espuma rica que es refrescante y calmante y equilibrante
  • Modo de empleo: ejecutar barra de jabón bajo el agua caliente, trabajando en una espuma rica espesa. enjuague con agua tibia

¿Qué es la calabaza?

Esta es una verdura tradicional que suele utilizarse en tierras mediterráneas como alimento común en las dietas. Contiene numerosas vitaminas muy beneficiosas para el organismo, así como minerales y ácidos grasos ideales para el cuidado de nuestra salud. La calabaza es ideal para reducir el colesterol, evitar las anginas de pecho y combatir los casos de estreñimiento.

¿Qué es el jabón de calabaza?

Este tipo de jabón es muy útil para el cuidado de la piel, ya que la ayuda a mantenerse limpia, tersa y luminosa. Y por si fuera poco, también es un excelente producto para los zapatos de cuero o cualquier otro elemento que esté revestido de este material. Su uso en la superficie de los mismos contribuye a mantenerlos en buen estado.

Este jabón está hecho de extractos o zumo de calabaza junto con aceites de coco u oliva, productos que sirven como humectantes para la piel, ayudando a limpiarla profundamente. Gracias a la calabaza como elemento base del jabón se pueden suavizar elementos hechos de piel de cuero.

Propiedades del jabón de calabaza

  • Vitamina A: responsable de fortalecer el cabello. Los aminoácidos contenidos en la calabaza tienen propiedades parecidas que se asocian con esta vitamina y fortalecen la fibra capilar. Se encargan de mejorar las zonas dañadas de cada uno de tus cabellos, por lo que es muy recomendado como tratamiento suplementario o complementario al champú.
  • Vitamina B: este complejo de vitaminas también promueve el crecimiento del cabello, destacándose entre sus componentes la Biotina, muy útil para la producción de queratina, proteína que forma parte de la estructura del pelo y las uñas. Por otro lado, su contribución en la producción de proteínas contribuye en la nutrición general de la piel.
  • Grasas omega: también promueven el crecimiento del cabello a la máxima potencia. Reducen la inflamación del cuero cabelludo, lo que significa que ayuda a abrir los folículos. Su uso por la piel le brinda un rico aporte de antioxidantes que la protegen del envejecimiento prematuro.

Beneficios del jabón de calabaza

  • Ayuda a controlar el acné gracias a la presencia de antioxidantes. Además, la espuma del jabón de calabaza penetra hasta lo más profundo de la piel actuando como saca espinillas.
  • Actúa como antienvejecimiento ayudando a que la piel se mantenga brillante y tersa, retrasando la aparición de arrugas y manchas causadas por la vejez. El jabón de calabaza es el ideal para la mejora del aspecto de tu rostro.
  • Hidrata la piel y ayuda a que no se seque con un nivel de PH ideal. Por consiguiente, la mantiene fresca y libre de grasa excesiva.
  • También ayuda a agilizar el trabajo de las plaquetas para cicatrizar las heridas. Así entonces, sirve para acelerar el proceso de curar y sanar heridas leves, como raspones y moretones.

Para qué sirve el jabón de calabaza: usos que le puedes dar

  • Para mantener el calzado: si quieres darle una buena apariencia a tus zapatos, puedes aplicar espuma de este jabón sobre ellos para lavarlos. Con ese procedimiento se elimina la pintura y crema que se emplearon anteriormente sobre el calzado, brindando un aspecto pulcro y uniforme. Además, la duración se extenderá por más tiempo.
  • Para cuero liso: es muy común ver que se utiliza en artículos hechos con cuero liso. Algunos de ellos son muy comunes, como las carteras, bolsos, zapatos, sillas de montar, muebles y asientos. El uso de jabón de calabaza garantiza una humectación única para alargar su vida útil.
  • Para nutrir la piel: ya que contiene minerales, ácidos grasos y vitaminas, es capaz de nutrir la piel y tiene poderosos antioxidantes, como los betacarotenos. Estos protegen tu piel de las manchas y acné, así como de otras afecciones de la piel.

Cómo hacer jabón de calabaza

Hacer jabón de calabaza es una actividad sencilla que puede llevarse a cabo con la familia. Para su elaboración se necesitan muy pocos ingredientes, y la mayoría se encuentran ya en casa, quizá con excepción del ingrediente activo. Este es el responsable de la saponificación del jabón y permite obtener un producto eficaz y duradero.

Es importante destacar que para la creación del jabón de calabaza necesitarás usar sosa cáustica. Por lo tanto, es necesario tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar quemaduras en la piel u otros efectos tras inhalar los vapores que expulsa.

Así pues, necesitarás guantes de látex, una bata o delantal, mascarilla y gafas de seguridad. De igual manera, es aconsejable elaborar el jabón en un área con ventilación, para que los olores y vapores dañinos puedan escaparse rápidamente.

Ingredientes

  • Aceite de oliva (400 g)
  • Sosa cáustica
  • Aceite de árbol de té (40 g)
  • Agua mineral natural (máximo 250 ml)
  • Esencia aromática de calabaza (opcional)
  • Colorante vegetal amarillo o naranja, preferiblemente
  • Calabaza (una pequeña es suficiente)

Paso a Paso

  1. Mezcla 400 gramos de aceite de oliva con 40 gramos de aceite de árbol de té en un recipiente con forma rectangular.
  2. Tritura 400 gramos de calabaza y extrae el zumo en una licuadora. Si quieres deja la pulpa, pero lo recomendable es quitar los grumos muy grandes.
  3. Añade la calabaza a la mezcla y remueve bien.
  4. Bate la mezcla hasta que esté homogénea y echa unas gotas de esencia de calabaza para otorgarle un aroma rico a jabón.
  5. En otro recipiente resistente y no metálico, echa agua mineral para luego verter sosa cáustica con rapidez en la mezcla. Se recomienda abrir las ventanas ya que el olor puede ser fuerte. De vez en cuando, remueve la sosa para asegurar su disolución completa. No continúes el procedimiento para hacer jabón de calabaza hasta que el agua deje de emitir gases tóxicos.
  6. Unir las dos mezclas y batir hasta que se integren correctamente todos los ingredientes.
  7. Aquí es cuando puedes agregar otros ingredientes que prefieras para potenciar las propiedades del jabón. También puedes incluir elementos como aceite de almendras o de coco, con el fin de realzar aromas y colores en el producto final. De todos modos, puedes agregar cualquier ingrediente que prefieras para que descubras cuál es la mezcla ideal para tu piel.
  8. Vierte la mezcla final en los moldes para la creación de la barra de jabón. Ahora solo queda esperar a que la mezcla se endurezca en tan solo algunas horas.
  9. Cuando ya se haya endurecido, deberás esperar un mes para que goces de los beneficios del jabón de calabaza.

Si te gusta hacer jabones desde casa, no te pierdas los consejos y recomendaciones que te dejamos a continuación. Sigue nuestras publicaciones y descubre un universo de posibilidades para hacer jabón casero. Te encantará tener tus productos fabricados por ti y los tuyos para disfrutar en todo momento.