Jabón de café: para qué sirve, beneficios y propiedades
En los tiempos que corren es muy común buscar un jabón que beneficie la salud de nuestra piel, como el jabón de café, muy utilizado en todo el mundo debido a sus valiosos aportes nutricionales.
Este jabón actúa como desintoxicante, reafirmante, antioxidante y antiinflamatorio. Vale la pena destacar que se utiliza para estimular la circulación sanguínea y ofrece un interesante aroma durante la ducha.
Quédate hasta el final para conocer todos sus secretos y las mejores ofertas para comprarlo.
Contenido
Dónde comprar online el mejor jabón de café
Sin duda, el jabón de café puede proporcionar grandes beneficios a la piel, y así lo confirman sus usuarios frecuentes. ¿No has probado aún este producto de limpieza corporal? te dejamos algunas de las opciones mejor valoradas por los usuarios.
¿Qué es el café?
El café es una bebida caracterizada por la presencia de una sustancia llamada cafeína. Esta es su activo principal y el motivo por el que se ha convertido en una de las bebidas más populares del mundo, después del agua. La semilla se obtiene de una planta nombrada cafeto, y también se muele o se somete a presión para obtener la famosa bebida.
Del café molido se conocen diversas características beneficiosas para el organismo e incluso propiedades medicinales. A partir de los granos, extractos e infusiones de café se conciben diversos productos de cosmética natural. La creación de estos artículos para el cuidado, limpieza y salud de la piel toman la forma de jabones, cremas o aromatizantes, por poner unos ejemplos.
Cabe destacar que el grano de café molido sirve como exfoliante para eliminar las células muertas. Tal ejercicio de regeneración de tejidos nos ayuda también como activador del tránsito sanguíneo y es un gran anticelulítico.
¿Qué es el jabón de café?
Podríamos decir que el jabón de café es un producto limpiador que genera muchos beneficios, debido a la gran cantidad de nutrientes que contiene su principal ingrediente, las semillas molidas de café. Se pueden utilizar desde granos molidos de café usados hasta unos cuantos mililitros de esta bebida para la elaboración del jabón.
Una pastilla de jabón de café puede proporcionar calcio, magnesio, zinc, fósforo, potasio y vitaminas que forman parte del complejo B. En ella también se encuentran estimulantes como aminoácidos, polifenoles y otros complementos nutricionales de vital importancia para revitalizar la piel.
Beneficios del jabón de café
Algunas de las propiedades más destacadas por los consumidores habituales del jabón de café son las siguientes:
Exfolia
Es exfoliante porque elimina las células muertas de la piel, así como otras impurezas presentes en los poros. También moviliza la circulación sanguínea en todo el cuerpo, estimulando los vasos capilares más cercanos a la epidermis.
Los granos de café ayudan a nutrir, ya que se activan en contacto con la piel, recobrando sus propiedades nutricionales. Exfoliar la piel con frecuencia evita que esta se ponga opaca y adusta o que se vuelva propensa a la inflamación y a la aparición de acné y espinillas.
Combate la celulitis
Sus cualidades antiinflamatorias y descongestionantes son asombrosas. Es impresionante como la aplicación constante de jabón de café combate la celulitis, eliminando esas marcas de la piel en pocas semanas.
Además, ayuda a erradicar los depósitos de grasa corporal presentes en los poros, equilibrando la piel. La acción de la cafeína es imprescindible en este proceso, pues impide la reaparición de esos excesos de sebo.
Regenera la piel
Como hemos mencionado, los antioxidantes ayudan a conservar las células sanas. También revitalizan y favorecen la aparición de nuevas células en los tejidos, de forma que se evita el envejecimiento precoz de la piel al estar presentes en cosméticos y otros productos de belleza. La cafeína tiene una comprobada acción astringente, higienizando la piel en profundidad.
Reafirma
El jabón de café tiene la facultad de mejorar el aspecto de la tez, y de hecho se le conoce como un reafirmante que nutre la epidermis. El jabón de café puede ayudarte a tener una piel más tersa y lozana gracias a sus estimulantes, por lo que se puede convertir en el perfecto aliado para combatir los problemas estéticos de la piel y mantenerla suave e hidratada.
Para qué sirve el jabón de café: usos que le podemos dar
Por ser un detergente reconstituyente y exfoliante, este jabón puede tener varios usos en pro del cuidado de la piel. Estas son nuestras recomendaciones para sacarle provecho a este producto natural de aseo:
- Aplica el jabón en zonas de la piel ya húmedas o moja tus manos para frotarlas en el jabón y generar espuma.
- Extiende con movimientos y masajes hasta que se forme burbujas. De esa manera, su aplicación en todo el cuerpo debe tomar un periodo de al menos 90 segundos. Esto es importante porque facilitará la estimulación del torrente sanguíneo superficialmente.
- Masajea constantemente las zonas afectadas por la celulitis. Puedes potenciar sus efectos usando una esponja suave o guantes exfoliadores. En esas áreas, la aplicación de espuma de jabón de café debe durar como mínimo 5 minutos.
- Aclara las zonas de piel enjabonadas con cuantiosa agua tibia o fresca, según sea tu preferencia.
Propiedades del jabón del café
- El mayor bienestar del uso de este producto son sus sustentos esenciales para mantener la epidermis más firme, bella y conservada.
- Nutre las células y es el mejor activador del sistema circulatorio del cuerpo humano dado a su ingrediente principal, el café. Esto induce a desinflamar y dar un aspecto rejuvenecido a la piel.
- Posee numerosos antioxidantes que combaten de forma natural la celulitis y ayuda a reducir la grasa corporal, gracias a la poderosa acción de la cafeína.
- El estimulante jabonoso a base de café ofrece múltiples utilidades que lo hacen ideal para emplear en tratamientos de belleza, suavizando el pH hasta equilibrarlo.
Cómo hacer jabón de café casero
Prepárate para percibir los beneficios y propiedades del jabón de café sin moverte de casa. Elaborar este sencillo jabón es una actividad amena para compartir con la familia. Además, se obtiene un producto que será beneficioso para todos, y podrás compartir tus experiencias y jabones caseros con los tuyos.
Sigue el paso a paso de este par de recetas que te traemos a continuación para que hagas tu propio jabón de café. Mantén a mano las herramientas que se mencionan allí, especialmente las utilizadas para resguardar tu piel de quemaduras y otros accidentes. Especialmente importante es contar con guantes, gafas protectoras y mascarilla.
Ingredientes para jabón de café, receta 1
- Infusión de café colado: 400 ml (preferiblemente con una alta concentración de café)
- Sosa cáustica: 100 g
- Aceite de oliva: 350 ml
- Una cucharada de café instantáneo o soluble
- Esencia o colorante (opcional, pero recomendable): 10 ml
Paso a paso
- Diluye la sosa en la infusión de café, con mucho cuidado de evitar las salpicaduras que produce la reacción química de la sosa. Remueve ocasionalmente, con precaución y usando el equipo de seguridad requerido, hasta disolver.
- Esta mezcla no debe bajar de 60º C, por lo que debes calentar el aceite de oliva mientras el agua alcalina todavía genera reacciones químicas.
- Agrega el aceite caliente a la sosa (ambos deben tener temperaturas similares). Posteriormente se remueve o bate con mucha fuerza, para que adquiera una consistencia espesa, como de nata.
- Finalmente se le añade la cucharada de café. Puedes dejar de batir para que algunos gránulos queden enteros y se disuelvan con el uso. Esto le proporciona cualidades exfoliantes al jabón. Pero si prefieres remueve hasta que se integre completamente a la fórmula.
- Se debe vaciar en moldes y dejar que se solidifique. Luego desmolda y deja reposar por varias semanas (4 como mínimo), antes de comenzar a usarlo.
Ingredientes para jabón de café, receta 2
- Jabón de glicerina: 300 g o dos barras medianas
- Vaselina para aceitar el recipiente
- Alcohol para pulverizar
- Extracto aromático (opcional)
- Agua: 250 ml
- Dos cucharadas pequeñas de café molido
Paso a paso
- Haz el café con el agua y los granos molidos.
- En un recipiente de vidrio o metal, pon a derretir el jabón de glicerina. Puedes hacerlo en el horno, en la cocina a fuego medio (evitando que hierva), o en el microondas.
- Agrega esencias y un poco de café molido a la mezcla.
- Unta los moldes con la vaselina y coloca la mezcla de jabón de café en ellos. Golpea suave pero con firmeza el fondo para que salgan las burbujas. Luego, espolvorea con alcohol para que estas se revienten y la barra de jabón sea más consistente.
- Deja enfriar por unas horas y luego mételo en el refrigerador durante toda una noche.
- El tiempo de curado de este tipo de jabón suele ser de 3 días para que sea más duradero. Sin embargo, después de sacar de la nevera, estará listo para usarse.
Si quieres conocer más jabones naturales, no te pierdas nuestros artículos, te ayudaremos a encontrar el jabón perfecto para tu piel.