Jabón Chimbo: para qué sirve, beneficios y propiedades

La historia de un producto de calidad lo consolida a través del tiempo. Puede que hayan pasado siglos desde su primera fabricación, pero sigue siendo un elemento indispensable entre quienes conoces sus beneficios. Es el caso del jabón Chimbo, y en este artículo descubrirás todas sus propiedades, usos y beneficios.

Aprende también a reconocer su apariencia original y cómo aprovechar al máximo este producto obteniéndolo a los mejores precios. No te pierdas la oportunidad de seguir conociendo datos interesantes sobre el jabón Chimbo de Bilbao.

Comprar online los mejores jabones Chimbos

Aunque la técnica maestra de los jaboneros tradicionales nunca ha sido alterada, los medios de obtención del jabón Chimbo sí han cambiado con el tiempo. Hoy en día, es posible adquirirlo desde casa, escogiendo entre una gran variedad de jabones Chimbos. Mira los que aparecen a continuación y elige el que más se adapte a ti.

Historia del jabón Chimbo

En 1863 se creó un producto innovador en las casas jaboneras más importantes de Bilbao. El jabón Chimbo salió a la luz para quedarse gracias a su gran variedad de usos. Fue presentado como una versión económica y mejorada para obtener limpieza, higiene y desinfección. Lo caracterizaba, y aun lo hace, la pureza de sus ingredientes.

Debido a su gran utilidad, pronto comenzó a crecer su fama como complemento del lavado de la ropa. Sin embargo, otros también lo recomendaban como un quitamanchas muy potente. Así mismo, algunas amas de casa comenzaron a comprobar que funcionaba muy bien como sustituto del champú, dejando el cabello limpio y brillante.

Su color característico es producto de la mezcla saponificada del aceite de oliva y la glicerina. Y un rasgo que lo distinguió durante mucho tiempo fue su gran tamaño. En la actualidad, este se ha variado para adaptar el jabón a las necesidades y presupuesto del usuario.

¿Qué es el jabón Chimbo?

El pájaro chimbo es un ave autóctona de Bilbao, el lugar donde nació este jabón, ahora famoso a nivel mundial. Mide unos 10 centímetros de largo y, lamentablemente, hoy por hoy, se encuentra casi extinto. Sin embargo, durante muchos siglos surcó el cielo de Bilbao acompañando las historias de los españoles de la zona.

Se consideraba al pájaro chimbo como un símbolo natural propio de la ciudad. Por esa razón, el jabón Chimbo ganó gran aceptación a nivel local en poco tiempo. Muchos se sintieron identificados con un símbolo tan propio como resultaban ser estas aves. Así se fue popularizando hasta alcanzar otras tierras.

En resumidas cuentas, el jabón Chimbo es un producto original que ofrece versatilidad en sus usos. Lo más interesante del mismo es que su fórmula siga siendo la misma después siglo y medio. Y que sea esta la base de su éxito y popularidad, manteniéndose presente en muchísimos hogares.

Ingredientes principales del jabón Chimbo

El jabón Chimbo está compuesto de ingredientes naturales de excelente calidad. Esto es lo que asegura la obtención de un producto final caracterizado por su alto rendimiento que alarga su durabilidad. Por otro lado, la composición 100% de elementos vegetales lo convierte en un cosmético vegano, dirigido especialmente a los detractores del maltrato animal.

Los principales aceites que se utilizan en la fabricación del jabón Chimbo son el de oliva y el de coco. También se añade un porcentaje considerable de glicerina, que le brinda al mismo una apariencia translucida. El aroma particular de jabón Chimbo se obtiene gracias a una mezcla misteriosa entre citroles, citronenol y limoneno. Estos tres compuestos químicos producen un perfume suave que se impregna rápidamente en la piel.

Aunque sus aparentemente sencillos ingredientes pueden verse poco atractivos a la vista, su combinación resalta el verdadero poder limpiador del jabón Chimbo. Por eso sigue siendo un elemento imprescindible en las rutinas de lavado, limpieza y aseo diario.

Tipos de jabón Chimbo

El jabón Chimbo tiene una presentación original en pastilla de jabón de 500 o 250 g. Sin embargo, con el paso del tiempo, se han ido agregando nuevas variedades y tamaños de jabón Chimbo. Todos estos conservan la fórmula original en su presentación, adaptando su forma para acoplarse a tus necesidades. Estos son los 4 tipos básicos de jabones Chimbos:

Jabón Chimbo original

Esta es la forma convencional en la que se puede comprar online el jabón Chimbo. Su tradicional forma rectangular de gran tamaño ha sido referencia obligatoria durante muchas décadas. Sin embargo, es posible encontrar presentaciones más pequeñas, que suelen ser usadas para el baño diario. Entre tanto, los formatos grandes son para el lavado de la ropa o limpieza de superficies en general.

Chimbo Jabon Chimbo Trad R 250 Envuelto 250 g
  • No afecta la textura de la ropa
  • Deja suave y con un delicioso aroma
  • Es útil para la limpieza del hogar

Jabón Chimbo en escamas

Cuando se trata del baño diario de los bebés, o del cuidado de su delicada ropita, esta es la solución para ti. Con disolver unos cuantos gramos de escamas de jabón Chimbo en un poco de agua, podrás bañar a tu bebé sin peligro a irritaciones o alergias. De la misma forma, puedes mezclar agua con este producto a mayor densidad para lavar prendas delicadas.

Chimbo Det Chimbo Escamas 500 Grs 500 g
  • Higiénico y antiséptico
  • Para lavar toda clase de ropas y usos domésticos
  • Hace mucha espuma

Jabón Chimbo en líquido

Una forma práctica para usar el jabón Chimbo como detergente a la hora de lavar. El nivel de concentración de esta presentación es muy alto, por lo que se requiere solo un poco para hacer mucha espuma. Viene en distintos tamaños para adaptarse a los requerimientos de cada ama de casa, igual que el formato en barra.

Chimbo Det Chimbo Delicadas Liq 1 Lt 1000 ml
  • Botella de plástico y tapón dosificador
  • Prendas delicadas
  • Botella promo 750 ml + 250 ml

Jabón Chimbo en gel

Otra modalidad de jabón Chimbo líquido, pero diseñado especialmente para la ropa delicada. También tiene un uso exclusivo como detergente para las prendas de vestir, es un producto hipoalergénico y testado dermatológicamente. Sin embargo, conserva las propiedades limpiadoras del jabón Chimbo original.

Propiedades del jabón Chimbo

Por ser un jabón tradicional, su concepto original lo convierte automáticamente en un jabón multiusos. Incluso habiendo sido concebido solo para lavar la ropa, con el tiempo se descubrieron sus destacadas propiedades. Al igual que muchos otros jabones ancestrales, aporta beneficios múltiples que van desde el aseo personal hasta el cuidado del planeta Tierra.

Un ejemplo de esto es su poder antiséptico comprobado. Con solo frotar suavemente en una herida o raspadura podrá eliminar los gérmenes que estén presentes en ella, además, por supuesto, de eliminar la suciedad visible dentro o alrededor de la misma.

Otra de sus mejores cualidades se observa al lavar prendas de ropa de cualquier tipo, pero especialmente las más delicadas. Su composición no daña las fibras de la ropa, por lo que puede frotarse directamente sobre ellas sin problema. De este tratamiento surge otra propiedad característica del jabón Chimbo: su arrasador poder para eliminar manchas. Solo basta aplicar en la tela, restregar suavemente el área manchada y dejar actuar unos minutos.

Para quienes se preocupan por el nivel de contaminación que produce el uso continuo de jabón, es un alivio saber que este es completamente biodegradable. Su composición de elementos completamente extraídos de la naturaleza lo hace un producto amigable con el ambiente. Además de conservar su proceso de elaboración artesanal que tanto lo ha caracterizado en estos más de 150 años.

Para qué sirve el jabón Chimbo: usos que le puedes dar

Jabón Chimbo se ha convertido en el complemento perfecto de las amas de casa, debido a su amplia utilidad. Esto ya se ha mencionado anteriormente, porque realmente produce resultados impresionantes en casi cualquier función que se desee desempeñar. Sobre todo en lo relacionado al aseo del hogar, la higiene personal y el lavado de ropa. Es muy bueno saber la diversidad de usos que puede tener este producto. Aquí te mencionamos algunos de los más comunes.

Por ejemplo, se sabe que disolver escamas de jabón Chimbo en agua para limpiar el piso les aporta un brillo suave, dejándolos impecables. Así mismo, es perfecto para lavar calcetines, pues erradica su mal olor y lo sustituye por un aroma suave y agradable. Por si fuera poco, no requiere de otros detergentes para quitar manchas o cuidar de la ropa más delicada. Solo disuelve en el agua o frota en las prendas húmedas y déjalo actuar.

Puede ser usado para eliminar infecciones y otras molestias de la piel. Entre las más destacadas se cuentan las marcas generadas por la dermatitis, así como el tratamiento inicial del acné. En caso de padecerlo con frecuencia, jabón Chimbo puede ayudarte a mantener tu cutis limpio y libre de grasa por más tiempo. Lo que reduciría el número de brotes, mejorando el aspecto de tu rostro en poco tiempo.

De la misma forma, se utiliza como jabón de baño diario, que aporta algunos elementos nutricionales imprescindibles para la piel, dejándola muy limpia, suave y luminosa con su uso. En caso de presentar escaras, costras por quemaduras o roces, u otros signos indeseados en la piel, su aplicación continua te ayudará a reducirlos. Además, tanto los grandes como los chicos de la familia pueden asearse con él sin inconveniente.

Así también, su aplicación en el cabello, a modo de champú, ha sido un uso muy particular que ha cobrado popularidad. Es ideal en el caso de melenas muy grasosas, aunque puede ser utilizado por cualquier tipo de cabellera. Elimina rápido los rastros de grasa en las fibras capilares y el cuero cabelludo. Puede ser usado en casos de caspa o seborrea, obteniendo un resultado satisfactorio.

Beneficios del jabón Chimbo

  1. Eliminar cualquier signo de caspa en el cuero cabelludo. Brinda un mejor aspecto a la cabellera, que estará más limpia y brillante.
  2. Dejar la ropa con una textura increíblemente suave y un aroma irresistible, pero delicado.
  3. Cuidar del ambiente con su uso, debido a que es 100% biodegradable. Su fórmula de gran duración lo hace un jabón muy aprovechable. No se requiere de otro complemento de limpieza al usarlo, pues ofrece la mejor calidad en cada uso y una durabilidad impresionante.
  4. Mejorar la apariencia de la piel desde la primera aplicación, dejándola limpia y despejada de impurezas.
  5. Lavar la ropa de la familia sin distinción de detergentes por tipo de tela o color. Jabón Chimbo puede ser utilizado en tejido natural o sintético sin problema alguno. Además, rinde mucho porque hace suficiente espuma en cuanto se mezcla con el agua.
  6. Evitar el uso y las posibles molestias causadas por la aplicación de lejía durante el lavado. Elimina las manchas en ropa blanca, clara y oscura sin inconvenientes ni productos adicionales.
  7. Tratar el acné.

Cómo hacer jabón Chimbo casero

Una de las mejores formas de asegurar la obtención de un verdadero jabón Chimbo, es hacerlo en casa. Resulta muy fácil de elaborar y la mayoría de los componentes de la fórmula están presentes habitualmente en casa. Recuerda que, a la hora de fabricar jabón, necesitas un ambiente muy bien ventilado. Así que, preferiblemente, utiliza tu jardín o algún otro espacio abierto. De no contar con alguno, mantén bien abiertas las puertas y ventanas de tu cocina. Te recomendamos también adquirir equipo de protección imprescindible.

Ingredientes

Ahora que inicias la elaboración de jabón chimbo, procede con precaución. Necesitarás de un buen equipo de seguridad para cuidar tu piel y ojos de los efectos generados al mezclar agua y sosa. Sin embargo, también debes tomar en cuenta la utilización de materiales de calidad comprobada que resistan cambios de temperatura. Por su parte, procura tener a mano todos los ingredientes listos para continuar:

  • Aceite de oliva (medio litro)
  • Aceite de coco (medio litro)
  • Aceites de esencias cítricas
  • Agua destilada (250 ml)
  • Sosa caustica (125 g)

Paso a paso

  • Coloca el agua en un recipiente grande. Luego de esto, agrega la soda cáustica con rapidez, evitando que se generen salpicaduras. Recuerda que no debe hacerse al revés (echar agua a la sosa), porque reaccionará de forma incontrolable, pudiendo provocar quemaduras en la piel. Revuelve suavemente.
  • La solución se tornará muy caliente, superando incluso los 80º C. También emitirá gases fuertes, que pueden irritar tu vista si no usas gafas de seguridad. Espera algunos minutos para medir el descenso de la temperatura del agua con sosa. Al estar en 50 o 60º C, habrá llegado al punto deseado.
  • Entretanto, calienta a fuego bajo o a baño María los aceites de la fórmula. Evita que hiervan pues esto les haría perder sus propiedades nutricionales. Deja reposar y asegúrate que estén a la misma temperatura que el agua antes de seguir con el proceso.

Bate la mezcla de aceites con vigor, preferiblemente con ayuda de una batidora eléctrica. Entretanto, añade el agua con sosa sin dejar de mover. Procura que, a partir de ese punto, la dirección de la batidora o de tus movimientos sea siempre hacia el mismo lado. Así no se verá afectada la correcta saponificación del jabón.


¿Te gustó el artículo? Te recomendamos también leer sobre las propiedades y beneficios de los jabones disponibles en nuestra web.