Jabón Beltrán: para qué sirve, beneficios y propiedades
Si estás buscando un producto que desinfecte en profundidad cualquier superficie del hogar, es hora de que conozcas el jabón Beltrán. También conocido como jabón potásico, debido a su alta concentración de este ingrediente. Este detergente multiusos es un poderoso aliado en la limpieza de diversas áreas del hogar, incluyendo el lavado de la ropa.
La popularidad de este producto existe desde hace muchas décadas, debido a sus interesantes propiedades. Los resultados obtenidos a través de su uso validan su renombre a nivel mundial.
Descubre más sobre el jabón Beltrán ahora y comienza a utilizarlo para optimizar tus labores domésticas. Te dejamos también las mejores ofertas por si te animas a comprarlo.
Contenido
Dónde comprar online los mejores jabones Beltrán
¿Qué es el jabón Beltrán?
El jabón Beltrán es un producto de limpieza que viene en forma de crema pastosa y un tanto escurridiza. Su color suele ser de marrón claro a beige o blanco, además de tener un aroma penetrante y muy intenso. Esto se debe a la concentración de potasio y, por lo general, no se le añaden esencias para complementar o mejorar el olor.
Sin embargo, este desaparece a medida que se aclara con agua el jabón. De todos modos, durante el uso se pueden añadir elementos adicionales como vinagre, suavizante para ropa o desinfectantes, para disminuir su potente aroma. Por lo general, los usuarios del jabón Beltrán suelen aplicarlo diluido con agua, por la alta concentración del producto en su estado original.
¿Cuáles son los ingredientes principales del jabón Beltrán?
Este jabón, con más de 100 años de existencia, fue el resultado de una mezcla muy básica. Los jabones se forman de forma natural a través de la unión de una elemento graso y un componente alcalino. La mayoría de los jabones en barra utilizan sosa cáustica para lograr este fin, obteniendo el endurecimiento necesario después de la saponificación.
En este caso, el jabón Beltrán se obtiene gracias al uso de hidróxido de potasio como ingrediente activo. Por eso, su textura, espesor y usos son totalmente distintos a los de un jabón en pastilla. El componente principal del jabón Beltrán puede hallarse en la naturaleza, pero suelen usarse químicos puros para las presentaciones comerciales. Más adelante se mostrará cómo hacer un jabón Beltrán para cualquiera de estas dos modalidades.
Propiedades del jabón Beltrán
Para aprovechar bien el jabón Beltrán es importante saber para qué sirve. Esas funciones principales dan una idea de los posibles usos para los que resulta provechoso. Por su parte, también se relacionan con su composición, que en el caso del jabón potásico se trata de una formulación sencilla pero muy potente. Así entonces, tiene cualidades ideales de:
Quitagrasas
El jabón Beltrán arranca las moléculas grasas y las disuelve sobre cualquier superficie. Arrastra las impurezas hasta eliminarlas totalmente.
Quitamanchas
La fuerte reacción que genera el jabón potásico en las superficies permite eliminar los elementos que no forman parte de los objetos. De ese modo, se erradican manchas de diversos orígenes. Esto se puede comprobar en telas, ollas, suelos, plásticos y muchos otros elementos domésticos.
Limpiador de superficies
Con un poco de jabón potásico disuelto en agua tendrás un excelente limpiador de superficies a tu disposición. Puedes utilizarlo en rutinas diarias o limpieza superficial. Sin embargo, si decides disolver una mayor concentración de jabón, contarás con un producto muy potente. De ese modo se convierte en ideal para un mantenimiento más profundo de las superficies.
Blanqueador
La aplicación uniforme de jabón Beltrán diluido sobre una superficie o prenda puede devolverle su brillo original. No solo eso, sino que además, el poder limpiador destruye cualquier signo de suciedad, por pequeño o grande que parezca. De esa forma, recupera el color de cualquier objeto al que se le aplica en estado puro o concentrado.
Multiusos doméstico
Debido a su utilidad multifacética, el jabón Beltrán es utilizado en diversas áreas del hogar, obteniendo siempre excelentes resultados. Como hemos mencionado con anterioridad, es útil para fibras y tejidos de vestir, pero también puede arrancar la suciedad y la grasa de la cocina, electrodomésticos y artículos de uso cotidiano.
Composición ultraconcentrada
Otra de las propiedades destacadas del jabón Beltrán es su composición de alto nivel de pureza. Esto es lo que le confiere su textura y aroma característicos. Así mismo, comprar online este tipo de jabón te garantiza la obtención de un producto eficaz que podrá tener muchos usos. Sin duda, es un alivio contar con un producto de tan buena calidad para asegurar el mayor nivel de limpieza y desinfección.
Para qué sirve el jabón Beltrán: usos que le puedes dar
Los componentes tan básicos del jabón potásico le permiten ser un multiusos perfecto para actividades cotidianas. De hecho, te sorprenderá la versátil utilidad de este producto de limpieza para el hogar. El jabón Beltrán puede ser usado en:
Superficies del hogar en general
Coloca una cucharadita (10 g) de jabón Beltrán en un litro de agua para obtener una solución muy diluida. Esta medida estándar se usa como referencia para la mayoría de los usos que se le da al jabón Beltrán. Con ella se puede limpiar azulejos, suelos y paredes a través de una mopa pulverizada con el detergente.
También se puede aplicar directo en la superficie, o mojar un pañuelo con la mezcla y luego esparcir. Para el suelo debes cuidar la concentración y cantidad de jabón utilizado, pues puede quedar opaco después de la aplicación. En caso de tratar superficies muy difíciles o zonas especialmente manchadas, requiere un tratamiento directo, quizá aplicando el producto puro.
Ropa manchada o complemento del detergente
Frota las fibras de la ropa con esta crema jabonosa para facilitar la eliminación de manchas de sangre, alimentos o cualquier otro tipo. Para recuperar la vitalidad del color de las telas, diluye un poco de jabón Beltrán en la solución con detergente que usas de manera habitual. Este actuará como complemento y potenciará el efecto limpiador, devolviendo la tonalidad original a las prendas.
Insecticida para plantas de interior y exterior
Pulveriza tus plantas y los alrededores de tu jardín con una solución de jabón Beltrán. Este líquido contiene moléculas que repelen a los mosquitos y otros insectos que son perjudiciales para el jardín. Lo mejor de su uso como insecticida es que no causa daños masivos e indistintos entre especies que pudieran ser beneficiosas.
La mayoría de las plagas son insectos “blandos”, es decir, sin caparazón. Las mariquitas, coquitos y otros acorazados suelen ser beneficiosos para el jardín. El jabón potásico solo ataca a los primeros, mientras que no influyen en los ejemplares adultos del segundo grupo. Tampoco afecta a las abejas, principales polinizadores de las flores. Cabe destacar que también sirve como tratamiento para los hongos o virus en vegetales y otras plantas delicadas.
Limpieza de manchas múltiples
Puedes usar jabón Beltrán para eliminar los restos de quemaduras en ollas, sartenes y otros implementos de cocina. Además arranca las manchas de humedad y de cualquier tipo en suelos, paredes y diferentes superficies del hogar. Embellece tu cocina dejando que este jabón potásico actúe algunos minutos sobre el metal para dejarlo reluciente.
Su uso concentrado debe ser muy puntual, para eliminar manchas especialmente difíciles, y no necesita muchas horas para ejercer su poderosa acción. De hecho, se recomienda evitar que pase mucho tiempo sobre una superficie en estado puro, pues como compuesto alcalino, genera reacciones químicas gradualmente. Pasa un pañuelo humedecido con una solución que contenga jabón Beltrán en los pasamanos y saca su verdadero brillo.
Sin duda alguna, existen muchas maneras para utilizar el jabón Beltrán como detergente y complemento para la limpieza doméstica. La cantidad o concentración del mismo determinará el grado de acción en la superficie, pudiendo obtener resultados sorprendentes.
Beneficios del jabón Beltrán
Además de ser una herramienta muy poderosa para la limpieza del hogar, el jabón Beltrán tiene otras ventajas interesantes. Sin duda, la combinación de todos estos beneficios es lo que lo hace un artículo popular e imprescindible para cualquier casa. Este producto también ofrece:
- Cuidado amigable para el ambiente y los animales. Su composición exclusivamente vegetal elimina el uso innecesario de animales en el proceso de obtención de grasas y jabones.
- Precio accesible y rendimiento comprobado. El jabón Beltrán viene en altas concentraciones, por lo que puede durar mucho tiempo y ser útil en diversas áreas del cuidado del hogar. Todo esto tan accesible, que desearás comprar más de uno para tenerlo siempre en casa.
- Respeta la naturaleza de los tejidos y superficies. A pesar de su fuerte composición y olor intenso, no deja evidencia de su uso en la ropa o en objetos. El aroma del mismo se desvanece, llevando consigo solo las molestas de manchas e impurezas.
Cómo hacer jabón Beltrán casero
Tenemos dos recetas para hacer jabón Beltrán desde tu hogar que no te puedes perder. Si eres fan de los productos enteramente ecológicos, tu receta es la primera. En cambio, la segunda fórmula es ideal para obtener un jabón muy parecido a la versión comercial.
Debes usar un excelente equipo de protección personal para evitar accidentes, como guantes y gafas de material resistente al calor. También es necesario el uso de mascarilla que evite la inhalación de gases tóxicos producidos por la reacción química entre el potasio y el agua.
Ingredientes de la receta 1
- 5 kg de madera
- 1 patata mediana
- 900 g de aceite de oliva
- 1000 ml de agua
- Olla grande y metálica
- Tiras para medir el pH
Paso a paso, receta 1
- Quema los 5 kg de madera hasta reducirlos a cenizas. De allí se obtendrá el ingrediente activo para que el jabón espese y sea un poderoso limpiador e insecticida. Este paso es recomendable realizarlo en un sitio abierto o muy ventilado.
- Después de obtener las cenizas, colócalas en una olla grande y agrega un litro de agua. Deja que esta solución repose por lo menos unas 72 horas.
- Es hora de utilizar la patata como punto de referencia para conocer si nuestro ingrediente activo está listo. El agua con carbón en reposo generarán carbonato de potasio a cierto nivel de concentración. Al colocar la patata en el agua, esta debería flotar para saber que el compuesto está listo. En caso contrario, añade más cenizas de madera y deja reposar un par de días más hasta que suceda.
- Agrega el aceite a la olla para mezclar con fuerza hasta que tome una consistencia muy viscosa.
- Cocina esto por algunos minutos mientras remueves y retira cuando aumente su espesor a una crema pastosa.
- Mide el pH del jabón para asegurarte de que no sea superior a 9 ni inferior a 8. Si pasa de 9, agrega poco a poco un poquito de limón y vuelve a medir.
- Envasa en recipientes herméticos y tu jabón Beltrán ecológico estará listo para usar.
Ingredientes para la receta 2
- 50 g de hidróxido de potasio
- 50 g de agua
- 300 g de aceite vegetal
- Batidora
- Cuchara de madera
- Recipientes de vidrio
- Equipo de seguridad
Paso a paso, receta 2
- Coge un recipiente de vidrio mediano (de unos 400 – 500 ml de capacidad) y coloca allí el hidróxido y el agua. Esta mezcla va a salpicar así que debes tener mucho cuidado para que no toque tu piel ni tus ojos. Usa la cuchara de madera para remover y disolver bien.
- Haz un baño María con recipientes plásticos o de vidrio. En el recipiente pequeño, coloca el aceite, pero procura dejar suficiente espacio libre. Dentro del envase grande, agua caliente a no menos de 65ºC. Mide la temperatura de ambos elementos para verificar que el aceite se caliente bien.
- Agrega la solución de hidróxido al aceite cuando esté a unos 60ºC como mínimo. Remueve poco a poco con la cuchara, pero no dejes de hacerlo en la misma dirección o se cortará la mezcla.
- Bate durante unos 5 minutos y luego deja reposar de 10 a 15 minutos. Puedes cubrir la mezcla con film para evitar salpicaduras, dejando solo el espacio necesario para introducir la batidora. Este paso de revolver y reposar debe repetirse varias veces.
- El punto que indica que el jabón Beltrán está listo es su contextura espesa, muy parecida a la de un puré. El color resultante en una receta como esta tiende a ser amarillento.
Si te gusta hacer jabones desde casa, no te pierdas los consejos y recomendaciones que te dejamos a continuación. Sigue nuestras publicaciones y descubre un universo de posibilidades para hacer jabón casero. Te encantará tener tus productos fabricados por ti y los tuyos para disfrutar en todo momento.