Cómo hacer jabón líquido casero
Si eres seguidor habitual de Zonajabones, sabrás que en su momento te enseñamos a hacer jabón casero en su versión sólida. En este artículo te enseñamos cómo hacer jabón líquido casero para que puedas empezar cuanto antes a elaborarlo por ti mismo. Además, te facilitamos las mejores opciones de compra por si prefieres no esperar para empezar a usarlo.
Uno de los indispensables en la lista de productos de aseo del hogar y personal es el jabón, ya que tiene una gran variedad de funciones que lo convierten en un artículo imprescindible en tus compras domésticas. Algunos utilizan las presentaciones típicas en polvo o pastilla, mientras que otros prefieren una opción alternativa más higiénica, el formato líquido.
Contenido
Comprar el mejor jabón líquido
¿Qué es el jabón líquido casero?
Al igual que en su presentación sólida, el jabón líquido es un característico limpiador con propiedades desinfectantes e incluso medicinales. Suele ser utilizado en su versión líquida por su practicidad en la aplicación. Bien se trate de la higiene personal o de usos domésticos, resulta eficiente y cómodo en este formato.
Por otro lado, las pastillas de jabón suelen venir en tamaños estándar, de muy poca duración. Se desgasta incluso mientras no se usa, pues pierde volumen gradualmente. En cambio, es fácil encontrar jabón líquido en tamaños variados, alcanzando capacidades de un galón o más.
Aprender cómo hacer jabón líquido casero resulta mucho más fácil de lo que imaginas. Algunas de las alternativas requieren de muy pocos materiales e ingredientes, la mayoría comunes y presentes en casa.
¿Para qué sirve el jabón líquido?
Este tipo de jabón nació como respuesta a la necesidad de contar con un producto práctico para lavarse las manos. Es natural, entonces, que la mayoría de las presentaciones comerciales se enfoquen a este requerimiento. Con el paso del tiempo, su uso se ha extendido a las demás áreas del cuerpo. Y como ya hemos mencionado, tiene utilidad en la limpieza del hogar.
Uno de los jabones líquidos domésticos más conocidos y recomendados es el de lavaplatos. Pero no es, ni mucho menos, el único tipo de limpiador líquido que existe en la actualidad. Estas son algunas de las funciones que se le dan al jabón líquido según su composición:
Para el baño
Jabón líquido corporal, exfoliante, para el rostro, desmaquillador, aclarador de piel. Uso común para antes y durante el afeitado en hombres y mujeres.
Limpieza del hogar
Lavaplatos y limpiador de muebles en general. Algunos tienen propiedades desinfectantes para aplicación en diversas superficies (suelos, ventanas, paredes, cocina y más).
Cuidado de la ropa
Jabón líquido para la lavadora.
En muchos casos, y dependiendo del tipo de jabón, puede utilizarse para el baño de las mascotas. Sin duda, resulta muy útil aprender cómo hacer jabón líquido casero para cada ocasión.
Tipos de jabón líquido
Vale la pena decir que no existe solo una clase de jabón líquido casero. Puedes adaptar el producto a tus necesidades corporales y domésticas. Escoge los que más te convengan para realizarlos en casa. Te describimos primero los que se usan para la higiene personal y, a continuación, los que tienen usos múltiples.
A base de glicerina
Es perfecto para las pieles sensibles o con tendencia a la sequedad. Elimina molestias, como la irritación por factores externos, la descamación y el picor. Aporta un grado considerable de hidratación a la piel, aumentando su suavidad desde la primera aplicación. Es también muy utilizado para disminuir arrugas, por lo que se recomienda para hacer limpiadores jabonosos para la cara.
A base de aceites esenciales
¿Tienes la piel extra seca y todo lo que te aplicas te produce irritación? Tienes que comprar online todos los ingredientes para hacer jabón líquido a base de aceites humectantes. Este tipo de mezcla te brinda protección frente a alergias. Dependiendo del aceite que uses, también podrás obtener un efecto aclarador, suavizante, antibacterial o antimicótico. Se recomienda su uso para todo el cuerpo y para los rostros con requerimientos especiales de hidratación.
A base de cremas
Con un excelente nivel de humedad, suavizan cualquier tipo de piel, haciéndola más tersa al contacto. Suelen conservar la intensidad de los aromas seleccionados en la elaboración por más tiempo. Mejoran la apariencia de inmediato, aportando lozanía a la cara y el cuerpo por igual.
Con exfoliante
Son especiales para obtener mayor elasticidad en la piel, por sus propiedades tonificantes. Estimulan la circulación general y eliminan los restos de impurezas y células muertas de la piel. Se adaptan a casi todo tipo de piel y, dependiendo del material utilizado, ofrecen distintos niveles de exfoliación.
A base de sosa o potasa
Es una de las mejores categorías de jabón líquido casero. Con este se suele preparar el detergente multiusos que se utiliza con frecuencia en el hogar. La fórmula admite varios grados de concentración, según la finalidad del producto a elaborar. Más adelante te mostraremos como preparar la mezcla original para que la uses como prefieras.
- Limpiador de desagüe, sosa cáustica de 1,5 kg de caudal de grado 99% «perla», hidróxido de sodio para hacer jabón.
Cómo hacer jabón líquido casero para el cuerpo
A continuación te mostramos los pasos para fabricar tu propio jabón líquido. Debido a la gran variedad que pueden hacerse de forma casera, dejamos varias recetas. Algunos de los ingredientes (si no todos) puede que los tengas ya en casa o los puedes adquirir fácilmente. Te dejamos también algunos artículos que puedes comprar online para empezar a fabricar tus jabones de inmediato.
Algunos de los materiales que puedes tener a la mano a la hora de hacer jabón líquido son los siguientes:
- Recipiente con dosificador, para guardar el producto terminado
- Cucharas de madera, para remover las mezclas
- Tazas, para las medidas de materiales a utilizar
- Cuchara común para mediciones pequeñas
- Olla, preferiblemente de acero inoxidable
- Gotero, para los aromas y colorantes
- Licuadora o batidora
- Toallas de cocina, preferiblemente muy usadas, ya que es probable que se dañen con algunas de las mezclas
Consejo: mantén todos los utensilios muy limpios antes y durante la elaboración del jabón. Si entran impurezas o productos ajenos a la mezcla, el jabón podría dañarse por completo o perder parte de sus propiedades.
A base de glicerina
El jabón líquido de glicerina es perfecto para el lavado de manos. Como puede mezclarse con ingredientes naturales antibacterianos y aceites esenciales, es el favorito para uso familiar. Sin embargo, su aplicación se ha expandido a todo el cuerpo, como la mayoría de jabones líquidos caseros. Es uno de los más fáciles de realizar si se cuenta con sobras de barras de jabón.
Ingredientes:
- Agua (1 litro por cada 200 g de jabón en barra)
- 1 jabón en pastilla para el baño o el rostro o restos variados de estos.
- Aceite o esencia de la fragancia que prefieras
- 10 gr de Glicerina pura
¿Cómo hacer jabón líquido casero de glicerina?
- Pica en pedazos o ralla el jabón en pastilla, sea entero o sus residuos.
- Hierve medio litro de agua a fuego medio y agrega el jabón desmenuzado y la glicerina.
- Revuelve lentamente para que se disuelvan e integren ambos ingredientes.
- Agrega varias gotas del aroma de tu preferencia y sigue revolviendo
- Vierte el contenido poco a poco en un recipiente dosificador. Añade el resto del agua verificando que la mezcla quede del espesor que deseas.
Consejo: el jabón de barras es una excelente base para hacer jabón líquido. Guarda los restos de las pastillas para el rostro, el cuerpo e incluso las de lavandería. ¡Ah! Y si agregas unos 50 ml de aceite de almendras, coco o jojoba, puedes sustituir la glicerina si prefieres. En ese caso tendrás un producto especial para las pieles extra secas o sensibles a la glicerina.
A base de aceites (para el cuerpo)
Los jabones líquidos hechos principalmente con aceite tienen un componente químico fuerte y peligroso. Se trata de la sosa o potasa, que ayuda en el proceso de saponificación, proporcionando la textura apropiada al producto. Si quieres prepararlo en casa, es bueno que utilices medidas de seguridad adicionales, como gafas, guantes de plástico y marcarilla.
Por otro lado, debes hacer la mejor elección en cuanto al aceite. Esto dependerá de tus necesidades dermatológicas o las de tu familia. Por descarte, quedan eliminadas todas las opciones que podrían provocar una reacción alérgica. Así tendrás garantía de ofrecer a todos los miembros de tu familia un excelente jabón líquido casero para todos.
Ingredientes:
- 1 litro de agua destilada
- Sosa cáustica en escamas (25 g por cada litro de agua). Puedes sustituirlo por potasa.
- 150 ml de aceite de almendras (o el que prefieras)
- Un toque de sal
¿Cómo hacer jabón líquido casero de aceites para el cuerpo?
- Utiliza un recipiente fuerte que resista el efecto de los químicos. Puedes colocar un dispensador al final de la elaboración y usar desde allí el jabón líquido casero.
- Coloca el agua en él y añade la sosa o potasa, espera que libere sus gases. Aléjate un poco del recipiente para evitar que lo inhales y te cause algún efecto irritante.
- Revuelve poco a poco mientras añades el aceite escogido. No cambies la dirección de la mezcla, pues podría cortarse.
- Agrega una pizca de sal, así como los aromas y colores que prefieras.
- Agita la mezcla 2 veces al día para homogeneizar y cúbrela para protegerla de la luz.
Sugerencia: agrega diversos elementos naturales, como hierbas u otros aceites, además del principal. Esto aumentará las propiedades del producto final, y notarás los resultados cada vez que lo apliques en tu cuerpo.
Cómo hacer jabón líquido casero multiusos
La elaboración se asemeja a la receta anterior, pero en vez de usar aceites aromáticos, sólo requieres la misma cantidad de aceite de oliva o de girasol. Puede incluso ser usado, pues lo que más importa es la propiedad oleaginosa que complete el proceso de saponificación. Pásalo por el colador para eliminar impurezas y lo tendrás listo para usarse.
Por supuesto, se complementa con la sosa, generando un producto perfecto para la limpieza. Además, este químico puede ser utilizado en su presentación líquida para la elaboración de limpiadores multiusos. De ese modo, la preparación es aún más rápida.
Sugerencia: si quieres preparar grandes cantidades, solo necesitas multiplicar las medidas de los demás ingredientes de la fórmula por la cantidad de litros de agua que quieres utilizar. Así podrás usarlo cada vez que lo necesites.[/wpsm_titlebox]
Beneficios de usar jabón líquido casero
Saber preparar jabón líquido trae consigo diversas ventajas sobre la adquisición de jabones en pastilla. Quienes han preparado su producto de limpieza en casa opinan que es mejor incluso que las versiones comerciales.
Un punto muy destacado es la posibilidad de usar materiales 100% naturales, disminuyendo riesgos de irritación. Puede combatir signos indeseables de vejez, como pequeñas arrugas, pues sus componentes contienen elementos esenciales diversos. También reduce la textura áspera por resequedad, previniendo incluso la dermatitis. Algunos incluso se fabrican sin fragancias, para evitar reacciones alérgicas relacionadas con la percepción de aromas.
Otra de sus ventajas destacables es la efectividad del limpiador líquido frente a otros productos para el hogar. Es versátil y práctico, ofreciendo un aseo completo de cualquier superficie lavable.
¡Tu turno! ¿Cuál es tu receta para hacer jabón líquido casero? ¿Para qué lo utilizas? Anímate a comentar, estamos deseando conocer tus trucos e ingredientes secretos. Y, de paso, ¡comparte el artículo para que tus amigos sepan cómo hacer jabón líquido casero!